PAMPLONA, 23 de noviembre.
Este sábado, el emblemático espacio Geltoki, ubicado en la antigua estación de autobuses de Pamplona, fue el escenario de una significativa celebración en honor al 15 aniversario de la organización París 365. Este evento reivindicó la importancia de la solidaridad y el valor del trabajo de los voluntarios que, según se expresó, han estado "tapando las vergüenzas del sistema" en respuesta a la "inacción" de las instituciones.
Durante la ceremonia, se llevó a cabo un emotivo homenaje a los voluntarios y colaboradores que han contribuido con su esfuerzo a lo largo de los años. Además, el evento contó con un destacado concierto ofrecido por Ibai y Enrique Villarreal, conocido como 'El Drogas', lo que sumó un toque cultural a la jornada celebratoria.
En una conferencia de prensa, varios miembros clave de París 365, entre ellos su presidente Josean Villanueva, la vocal Oihana Barrios, la coordinadora-gerente Myriam Gómez-García y el responsable de comunicación Mikel Urabaien, compartieron un comunicado que celebró los 15 años de la organización en los que han proporcionado desayunos, comidas y cenas por un euro diario, cada uno de los 365 días del año, sin ninguna interrupción. También resaltaron que han repartido cestas básicas semanalmente a familias por solo 2 euros al mes, apuntando que su esfuerzo ha garantizado la alimentación y vestimenta digna para aquellos que enfrentan situaciones de pobreza en Pamplona y sus alrededores.
A lo largo de este tiempo, resaltaron que han servido más de medio millón de comidas, lo que se traduce en más de 90 atenciones diarias, atendiendo a más de 11,000 personas, lo que equivale a unas dos personas diferentes cada día. Cifras que, aunque son motivo de orgullo, sirvieron también para hacer un llamado a la reflexión hacia las instituciones sobre la pobreza estructural producida por la falta de acción efectiva.
En este sentido, subrayaron la creciente preocupación por el número de personas que duermen en las calles de Pamplona, resaltando que el 13 de noviembre se registró la alarmante situación de 51 personas que no lograron acceder al albergue. Criticaron abiertamente la falta de soluciones adecuadas por parte de los servicios sociales y afirmaron que muchas personas que utilizan el comedor París 365 dependen de su asistencia durante un promedio de casi 9 meses, con una tendencia que va en aumento.
También llamaron la atención sobre la escasez de recursos de emergencia destinados a la infancia. Aunque teóricamente las familias que recurren a la despensa de París 365 pueden recibir una cesta básica semanal durante 6 meses, señalaron que en años recientes esta limitación se ha quebrantado y muchas atenciones ya no cumplen con ese marco temporal.
Los representantes de la organización también criticaron la falta de acceso a servicios de extranjería, pues, según denunciaron, "hace muchos meses que no existe la posibilidad de pedir una cita ni para solicitar protección internacional". Se cuestionaron, con indignación, "¿De qué ayudas pueden beneficiarse aquellos que ni siquiera tienen garantizados sus derechos más básicos?".
Con todo esto, y tras 15 años de dedicación, los miembros de París 365 expresaron su compromiso de continuar enfrentándose a las deficiencias del sistema, apelando una vez más a la solidaridad de la comunidad local para seguir adelante con su labor esencial.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.