Un evento significativo se llevará a cabo el martes 19 de noviembre en el Palacio Condestable, donde se presentará una mesa redonda enfocada en el importante asunto de la violencia sexista en entornos de ocio.
PAMPLONA, 18 de noviembre. En un paso notable hacia la mejora de la seguridad en actividades festivas, el Ayuntamiento de Pamplona ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de su protocolo destinado a prevenir y actuar frente a la violencia de género en espacios de ocio nocturno y festejos privados.
La concejala Zaloa Basabe, responsable del Área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, explicó durante una conferencia de prensa que se realizó en conjunto con Joxe Abaurrea, concejal del área de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, que este proceso ha sido laborioso y prolongado. Iniciado en 2018 con un proyecto piloto, se ha visto afectado por retos como la pandemia, la posterior desescalada y la aparición de nuevos marcos legales, incluida la reciente ley de libertad sexual. Además, destacó que han surgido nuevos formatos de ocio, como el "tardeo", lo que ha obligado a ampliar las perspectivas originales del protocolo.
Basabe también mencionó que durante estos años se han gestionado alarmas serias en relación con situaciones de riesgo, tales como incidentes de pinchazos y problemas relacionados con la sumisión química. Estos hechos han llevado a la necesidad de repensar y actualizar el protocolo para asegurar una respuesta adecuada y efectiva ante estas problemáticas, así como para perfeccionar aspectos técnicos y las estructuras de coordinación y evaluación.
Los establecimientos que se adhieran a este nuevo protocolo se comprometen a implementar una serie de medidas de sensibilización que involucran tanto a su clientela como a su personal. Estas medidas incluyen formación interna, así como un plan estructural para mejorar la seguridad en sus instalaciones y una revisión de la oferta de ocio.
En relación a estas ajustes estructurales, Basabe mencionó la creación de una guía que identificará áreas dentro de los locales que podrían ser potencialmente inseguras, como baños mal iluminados o espacios que generen "zonas ciegas". Esta guía será un recurso fácil de consultar para los propietarios de bares y locales de ocio.
La revisión del protocolo también abarca una categorización más precisa de los distintos tipos de negocios de hostelería y su correspondiente implementación de medidas, que van desde bares hasta espacios de restauración social. Además, se han establecido procesos de acreditación que exigirán una actualización bianual para garantizar que el personal esté debidamente capacitado en estas nuevas normativas, dado el alto nivel de rotación en este sector.
Para fomentar la efectividad del protocolo, se exigirá que el personal de estos locales esté formado en la identificación y prevención de la violencia de género. El Ayuntamiento se compromete a ofrecer formación acreditada sin costo, dos veces al año, siendo esta formación complementada con materiales específicos accesibles en su portal web.
Asimismo, aquellos que deseen extender su capacitación a nivel opcional, podrán recibir créditos formativos por su participación en actividades de sensibilización organizadas por el Ayuntamiento, en colaboración con otros agentes.
Esta iniciativa está siendo coordinada por la consultoría de comunicación estratégica Linking Ideas, y la presentación del mismo se realizará en la mesa redonda programada para el 19 de noviembre, titulada 'Bares, discotecas, festivales, conciertos... libres de violencias sexistas', en la que participarán expertos en la materia, incluyendo a Pilar Kaltzada, Nerea Barjola y Amaia Díez.
La apertura de la mesa redonda estará a cargo de Zaloa Basabe, quien enfatizará no solo los cambios en el protocolo sino también la relevancia de la educación y respuesta ante la violencia sexista en entornos festivos y de consumo de drogas. Es importante destacar que el desarrollo de este protocolo se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con asociaciones de hostelería y diferentes áreas del Ayuntamiento, reflejando un esfuerzo conjunto para enfrentar de manera efectiva este problema social en crecimiento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.