En la ciudad de Pamplona, se han implementado medidas para asistir a familias en situación de vulnerabilidad, ya sea aquellas que se encuentran en viviendas de emergencia, en residencias temporales como pensiones y hostales, o en situaciones de sinhogarismo. Con un presupuesto de 278.300 euros, el Ayuntamiento ha decidido licitar un servicio de acompañamiento que tiene como objetivo principal facilitar el acceso a una vivienda estable e indefinida. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de estas familias y fomentar su autonomía personal y económica.
Según las proyecciones del Consistorio, se estima que entre 30 y 60 familias se beneficiarán de este servicio en el transcurso del año. Este programa contempla 20 plazas destinadas a familias que habitan en viviendas de emergencia y otras 10 para aquellas alojadas en recursos temporales. El acompañamiento ofrecido será de carácter voluntario y no establecerá un tiempo fijo de duración; se calcula que el proceso podría extenderse por aproximadamente seis meses, aunque se podrá prorrogas si las familias avanzan hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos. Durante este período, profesionales del ámbito social brindarán apoyo a estas familias en su camino hacia la autonomía social, emocional, laboral y económica, facilitando así su transición a una vida independiente en un hogar convencional.
La selección de las familias beneficiarias se llevará a cabo en colaboración con los responsables del programa Etxe Bat-Un Hogar, así como con el encargado del área de Infancia, Familia y Mujer, dentro del departamento de Acción Social. Una vez completada esta selección, la entidad destinada a gestionar el servicio de acompañamiento podrá iniciar su labor con las familias elegidas, bajo la supervisión de la Unidad de Barrio del Ayuntamiento.
Las familias que participen en este programa recibirán una vivienda transitoria como parte del acompañamiento. Este recurso tiene como finalidad brindarles las garantías necesarias para mejorar su situación socioeconómica. A través del apoyo de un profesional del servicio, las familias aprenderán a desarrollar sus habilidades sociales y a enfrentar diversas dificultades que limitan su acceso a un empleo y a una vivienda estable. Con el propósito de garantizar un seguimiento efectivo, se organizarán reuniones semanales donde se abordarán aspectos como la gestión económica, la adopción de hábitos y rutinas esenciales, el cuidado del hogar, la higiene personal y la salud, así como la mejora de las relaciones interpersonales dentro del núcleo familiar, según ha informado el Ayuntamiento.
Además, el programa proporcionará información y asesoramiento en materia de acceso a prestaciones e ingresos, oportunidades de formación y empleo, realización de trámites administrativos, así como propuestas para participar en actividades de ocio y de vida saludable.
Para llevar a cabo estas acciones, se desarrollarán itinerarios individualizados que consideren las características particulares de cada familia, ofreciendo un acompañamiento social intensivo. Según señala el Consistorio, el éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida del vínculo de confianza y proactividad que logren establecer los técnicos del programa con las familias beneficiarias.
La entidad encargada de gestionar este servicio deberá facilitar la transición de los beneficiarios desde alojamientos temporales y viviendas de emergencia municipales hacia opciones de alojamiento más estables, ya sea a través de viviendas de protección oficial en régimen de alquiler o compra, o mediante la inserción en el mercado privado con apoyo de otros programas públicos.
La licitación, que ha sido aprobada por la Junta de Gobierno Local, prevé la adjudicación del servicio por un año, aunque existe la posibilidad de prorrogarlo por dos periodos adicionales. Para la selección de la empresa que se encargará de esta labor, se evaluará tanto la oferta cualitativa como la cuantitativa, asignando hasta 50 puntos para la descripción técnica del servicio a ofrecer y otros 40 puntos por la propuesta económica. Asimismo, se otorgarán 10 puntos adicionales en función de criterios sociales, como la inclusión de mujeres en la plantilla y la formación de los profesionales que prestarán el servicio.
El programa Etxe Bat/Un hogar, que recibe financiación del Gobierno de Navarra, ha logrado en sus primeros cuatro meses reubicar a 32 personas en diversas opciones de vivienda, ya sea de carácter municipal, del Fondo Foral o en el mercado privado. De estas 32 personas, 18 forman parte de 5 familias distintas, mientras que 9 son individuos con trayectorias prolongadas de sinhogarismo y 5 son jóvenes.
El concejal delegador de Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona, Txema Mauleón, ha expresado una valoración "muy positiva" acerca de este programa piloto. Ha subrayado que está logrando facilitar a las personas y familias los accesos a un derecho básico, como lo es el acceso a una vivienda digna.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.