• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Pamplona incorporará con automóviles eléctricos para el reparto de mercancías en la localidad

img

La compañía Lodisna comienza en Pamplona un servicio nuevo de última milla "mucho más sostenible y respetuoso con el medio ambiente"

PAMPLONA, 13 Dic.

El Ayuntamiento de Pamplona está cooperando con diferentes compañías para la puesta en marcha de ideas dirigidas a achicar las emisiones de gases de efecto invernadero con la meta de que "pausadamente, el reparto y distribución de mercancías por las calles de la región sea mucho más sostenible y respetuoso con el medio ambiente". Una de ellas es la compañía de transporte y logística Lodisna, que puso en marcha un servicio nuevo de última milla para efectuar el reparto al cliente final a través de automóviles eléctricos.

El concejal encargado de Proyectos Estratégicos, Movilidad y Sostenibilidad, Fermín Alonso, ha anunciado este martes adjuntado con el directivo de Innovación de Lodisna, Javier Avello, los automóviles eléctricos que recorrerán las calles de Pamplona haciendo funcionalidades de reparto. En la presentación asimismo participó Carlos Arellano, de la compañía Empak, gestora del estacionamiento Blanca de Navarra, que se transformará en microhub para la distribución de mercancías.

La capital navarra "se transforma de esta manera en la primera localidad donde Lodisna implanta este nuevo modelo logístico, mucho más sostenible", y la meta es que este sistema se alargue a otras comunidades autónomas en los próximos meses.

Según indicó el Ayuntamiento en una nota, la utilización de automóviles eléctricos por los diferentes distritos de Pamplona "dejará sugerir un servicio sostenible, con cero emisiones de CO2 a la atmósfera, pero asimismo conseguirá unas entregas mucho más ágiles y eficaces, en tanto que dismuyen los tiempos de distribución, lo que posibilita acrecentar un 30% los servicios en comparación con los completados por una furgoneta clásico".

Este sistema es "singularmente útil" en las calles del Casco Antiguo, que "frecuentemente resultan menos alcanzables para otros métodos de transporte habituales". El servicio de Lodisna se completará con la utilización de 'hubs' urbanos, centros que sirven como centrales de distribución, como el que puso en marcha en el estacionamiento Blanca de Navarra.

Por su parte, el Consistorio, con el propósito de impulsar estas ideas, pone predisposición de la compañía una red de puntos de recarga para automóviles eléctricos. La red se compone hoy de 46 plazas de recarga en la vía pública repartidas por todos y cada uno de los distritos de la región, "para realizar en frente de la demanda presente y futura de recarga de vehículo eléctrico".

Algunos puntos de recarga tiene 2 postes, uno de los llamados veloces, que deja una aptitud de carga máxima de 50 kW, y otro de los llamados semirrápidos, que deja una aptitud de carga máxima de 22 Kw, que dejan recargar simultáneamente hasta 4 automóviles en un único punto.

Esta red, libre las 24 h del día los siete días de la semana, deja la recarga de vehículo eléctrico o híbrido a lo largo de una hora en los postes veloces y 4 horas en la situacion de los postes semi veloces. Además, la red proporciona la oportunidad de reservar la toma de recarga con 15 minutos de antelación.

La apuesta de Lodisna se enmarca en la estrategia Go Green Pamplona, con la que el Ayuntamiento "desea impulsar la transición energética, la reducción de emisiones y la pelea contra el cambio climático". Debido a que "parte importante" de las emisiones de gases invernaderos surgen del transporte y los automóviles a motor, el Consistorio puso en marcha múltiples ideas de movilidad sostenible, como la ampliación de los carriles bicicleta de la región y la red de bicicletas eléctricas y de postes de recarga para automóviles eléctricos.

Más información

Pamplona incorporará con automóviles eléctricos para el reparto de mercancías en la localidad