Hub Audiovisual, renaturalización de la región o Zona de Bajas Emisiones, entre los proyectos financiados
PAMPLONA, 28 Feb.
La comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona ha popular este martes una iniciativa de modificación al presupuesto prorrogado de 2023 de sobra de un par de millones de euros. Se trata, primordialmente, de partidas enlazadas a distintas proyectos que tienen financiación europea de los fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En preciso, la modificación recopila 2.055.209,84 euros para proyectos como el hub audiovisual, la renaturalización urbana de la región, la generación de una región de bajas emisiones o la Agenda Urbana de Pamplona 2030. Esta iniciativa se discutirá en el próximo Pleno sosprechado para jueves, 2 de marzo.
Según han informado desde el Consistorio en una publicación oficial, la mayor partida de esta modificación presupuestaria debe ver con las ayudas de los fondos Next Generation EU concedidas para la creación de un Ecosistema Digital Audiovisual en Pamplona. El Ayuntamiento ha recibido una subvención de 1.723.132,42 euros, de los que 150.000 euros financian gasto corriente y 1.573.132,42 euros financian inversiones.
El emprendimiento tiene como finalidad la creación de un centro de servicios para compañías del ámbito animación y juegos para videoconsolas en un local municipal ubicado en la calle Irunlarrea. El Ayuntamiento efectuará una concesión de servicio a un período de 20 años, cediendo la utilización de local y la subvención a sentir a fin de que sea la entidad concesionaria la encargada de realizar el emprendimiento.
Otros 160.958,01 euros se corresponden con la subvención concedida en la convocatoria para el impulso de la Agenda 2030 en las entidades locales del Gobierno de España. El Ayuntamiento de Pamplona presentó a una petición de subvención para la realización del 'Programa de Sensibilización y Concienciación Pamplona 2030'. Se prevé que 136.028,01 euros se destinen a la contratación de estudios y trabajos profesionales de cara al desarrollo de acciones enlazadas a la Agenda 2030.
Otros 21.300 euros se destinarán a remuneraciones del personal municipal que forman parte en las acciones que se marcha a efectuar y los 3.630 euros sobrante se recibieron para otros costos que se produzcan.
Por último, el expediente incluye 2 partidas mucho más, de 144.345 euros y de 26.774,41 euros, similares con el emprendimiento RUNA 2025 de renaturalización urbana de Pamplona y con contratos para la región de bajas emisiones, respectivamente, los dos asimismo vinculados a los fondos de europa Next Generation EU.
La partida del emprendimiento RUNA 2025 se empleará para la elaboración del Plan de Infraestructura Verde y Azul de Pamplona, la Estrategia de Drenaje Sostenible, el estudio de actuaciones en general en los ríos y para las acciones de voluntariado en limpieza de los ríos, comunicación y sensibilización. Los 26.774,41 euros se corresponden con la finalización del contrato de consejos en la definición de la Zona de Bajas Emisiones de Pamplona.