PAMPLONA, 18 de diciembre.
El Ayuntamiento de Pamplona ha revelado su nuevo pliego de limpieza, que contempla una inversión significativa de 117 millones de euros a lo largo de ocho años. Esta cifra representa un incremento del 33% en comparación con el presupuesto actual, con la intención de mejorar la calidad de los servicios y modernizar los medios utilizados. Entre las propuestas se incluyen casi un centenar de vehículos nuevos dedicados a la limpieza, el aumento de la frecuencia de trabajos diarios, sobre todo los domingos y festivos, y un refuerzo de la limpieza en los nuevos barrios de la ciudad. Además, se contempla la inclusión de carriles bici y la instalación de papeleras con cenicero y opciones para reciclar plástico en varias áreas de Pamplona.
El pliego ha sido presentado este miércoles en la Comisión de Urbanismo y, debido a la duración del contrato, necesitará ser autorizado previamente por el Pleno municipal antes de su aprobación y posterior licitación por parte de la Junta de Gobierno Local.
Este nuevo pliego de limpieza se estructura en dos lotes: el primero, destinado a la limpieza viaria, tiene un presupuesto de 13,1 millones de euros anuales, alcanzando un total de 105 millones durante la vigencia del contrato. Se asignan 6 millones de euros para la adquisición de maquinaria relacionada con esta labor. El segundo lote se enfoca en la limpieza vertical, dotado con 830.000 euros anuales, lo que suma 6,65 millones durante el período total hasta 2033. Este lote contará con participación de entidades de carácter social que llevarán a cabo trabajos de limpieza vertical y mantenimiento de papeleras y contenedores.
La duración del contrato será de ocho años, con opción a dos prórrogas anuales. Para poner en perspectiva esta medida, el contrato anterior tenía un periodo inicial de cinco años con la posibilidad de tres más en prórroga, según ha señalado el Consistorio en una comunicación oficial.
El nuevo pliego también introduce una serie de cambios en los criterios de adjudicación, reduciendo la relevancia de la oferta económica a favor de considerar aspectos sociales y medioambientales. En términos sociales, se asignarán puntos a las empresas que contraten a colectivos desfavorecidos, que ofrezcan un suplemento remunerativo durante las fiestas de San Fermín, y que implementen protocolos de formación y prevención del acoso sexual. Así mismo, se valorará de forma preferente a los centros de empleo de iniciativa social sobre otras entidades de empleo protegido.
En lo que respecta a criterios medioambientales, se valorará experimentalmente la instalación de papeleras autocompactadoras y el despliegue de contenedores para el reciclaje de plástico en los barrios restantes. Se ponderará también la utilización de vehículos eléctricos para el transporte y operaciones auxiliares, así como que la energía suministrada a las instalaciones adjudicadas provenga de fuentes renovables.
El nuevo pliego exige la realización de más de 100 servicios diarios. Además, durante ciertos periodos, como la recolección de hojas en otoño, los trabajadores pueden estar sujetos a jornadas superiores a la media. Una de las principales novedades es la promesa de mejorar los servicios en barrios en desarrollo, que actualmente presentan deficiencias en la atención a la limpieza, como Arrosadía, Lezkairu, Erripagaña, Buztintxuri y la nueva zona de Txantrea.
Asimismo, se busca garantizar un correcto mantenimiento de los carriles bici, cuya expansión implica una carga de trabajo adicional respecto a las calzadas convencionales. Se tiene la intención de aumentar la frecuencia de los servicios de baldeo en aceras y calzadas, así como en los carriles bici.
El pliego establece que la calidad de los servicios debe ser consistente de lunes a sábado. Los domingos, uno de los días con mayor afluencia de eventos y visitantes, se contempla una mejora en la limpieza en zonas con alta densidad de locales de ocio, áreas del Casco Antiguo y en accesos a espectáculos culturales y deportivos. En este sentido, se exige que el servicio dominical alcance al menos un 25% más de recursos que en días normales.
Las mejoras también se extienden al fregado y decapado mecánico de aceras y plazas, así como la colaboración en el mantenimiento de zonas verdes mediante barrido mecánico en algunos jardines. Además, se mantendrá el servicio programado de limpieza de patios de colegios y otros espacios como las galerías de Lezkairu, Arrosadía y el Casco Viejo.
En lo que respecta a las celebraciones de San Fermín, el nuevo contrato dará especial enfoque a una limpieza más exhaustiva y ampliará los días de atención para la recuperación de la ciudad después de la festividad. Se aumentará la frecuencia de limpieza en días festivos y en barrios durante eventos como San Fermín txikito.
Con respecto a la festividad de San Fermín, el pliego introduce nuevas áreas de atención, incluyendo la zona de Plaza de los Fueros, avenida de Galicia, Castillo de Maya, Media Luna y Baja Navarra. Además, se ampliará la atención a zonas verdes en la Plaza de los Fueros, donde ya se presta este servicio durante la festividad. Como una novedad, se añadirá la limpieza específica de residuos pirotécnicos en varias localizaciones emblemáticas.
Se solicitarán medios adicionales de limpieza durante el periodo del 1 al 17 de julio, así como en épocas de caída de hojas y planes para la nieve. Se potenciará la limpieza regular de rejillas para asegurar la funcionalidad de los drenajes sostenibles.
Del mismo modo, se establece un servicio variable de limpieza vertical con un mínimo de 1.000 horas y 60 jornadas completamente dedicadas a limpiar fachadas específicas.
Una de las partidas clave del nuevo pliego, con un presupuesto de 6 millones de euros, se destinará a la adquisición de maquinaria para la limpieza viaria, planificándose la compra de al menos 93 equipos nuevos. Estas máquinas estarán diseñadas para cumplir con estándares de calidad, con calefacción y aire acondicionado, y deberán contar con sistemas de iluminación y visibilidad adecuados para garantizar la seguridad durante su operación. Las barredoras incluirán preferentemente tres brazos para un barrido más efectivo.
El pliego también valorará que los vehículos de transporte y auxiliares sean eléctricos, a excepción de aquellas maquinarias específicas con limitaciones de rendimiento o precio.
En cuanto al personal, el pliego respeta las condiciones del convenio actual del sector, permitiendo a la contrata flexibilidad para adaptarse a distintas necesidades y situaciones que puedan surgir. Se estima que alrededor de 14 a 17 personas, principalmente conductores y maquinistas, estarán dedicadas al contrato en régimen de jornada completa.
En otro aspecto, se mantienen los criterios establecidos en licitaciones anteriores con respecto a las condiciones especiales de ejecución del contrato. En cuanto a la subcontratación, esta se limitará a trabajos que no estén relacionados directamente con la actividad principal.
Por último, el pliego contempla la posibilidad de modificar el contrato durante su ejecución, permitiendo un ajuste del 10% por variación de medios, unidades o ámbito de actuación, y otro 10% por incremento de unidades.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.