Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Pamplona destaca su legado histórico con un libro sobre sus comercios más antiguos.

Pamplona destaca su legado histórico con un libro sobre sus comercios más antiguos.

La ciudad de Pamplona se enorgullece de su rica tradición comercial, y el Ayuntamiento ha decidido rendir homenaje a los comercios más antiguos de la capital navarra con el lanzamiento de un libro titulado 'Comercios Centenarios de Pamplona: Un viaje por la historia del comercio de Pamplona y de más de 100 establecimientos centenarios'. Esta obra de 383 páginas se erige como un testimonio de la perseverancia y la relevancia de estos negocios a lo largo del tiempo.

En total, la publicación incluye un listado de 111 comercios de diversas categorías que han perdurado con éxito durante más de un siglo, convirtiéndose en anclas de la comunidad local. El propio Ayuntamiento ha declarado que el objetivo es “rendir un pequeño homenaje a esa labor silenciosa que ha marcado el devenir de la ciudad y de sus gentes”, resaltando cómo estos negocios han llegado a ser un referente para los hogares pamplonenses.

El concejal delegado de Promoción Económica, Mikel Armendáriz, tuvo la oportunidad de presentar el libro en una rueda de prensa, donde estuvo acompañado por el autor, Carlos Albillo. Este último es un experto en comercio y dirige la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo, lo que aporta un valor añadido a la investigación sobre la historia comercial de la ciudad.

El propósito de esta iniciativa no es solo documentar y localizar estos establecimientos centenarios, sino también elevar la visibilidad del comercio local y otorgarle un estatus prominente en la vida de la ciudad. El libro se inicia con una breve reseña sobre la evolución histórica del comercio en Pamplona, seguida de una clasificación de los comercios centenarios según su tipo. De estos 111 comercios, 67 se encuentran actualmente operativos.

Los negocios incluidos abarcan desde alimentaciones y bebidas hasta droguerías, perfumerías y farmacias, pasando por tiendas de hogar, hostelería y comercios de textil y calzado. Asimismo, se encuentran ópticas, joyerías, bazares, floristerías, armerías y estudios de fotografía en esta rica mezcla de ofertas comerciales.

La obra también ofrece un detallado relato sobre los orígenes y la evolución de cada comercio, ilustrada con material fotográfico proporcionado por el Archivo Real y General de Navarra, el Archivo Municipal de Pamplona, así como las contribuciones de los propios propietarios de los establecimientos. Entre estos comercios ya emblemáticos se destaca Casa Manterola, que inició su caminar en 1810, siendo el más antiguo aún en funcionamiento, con 224 años de historia a sus espaldas.

Otros negocios que también tienen su lugar en la publicación incluyen Chocolates Subiza, Donézar, Muebles Sagaseta, el Casino Principal y Ópticas Rouzaut, aunque este último ha anunciado su cierre. La lista revela además nombres que ocupan un lugar importante en el día a día de los pamploneses, tales como la joyería Victor Idoate (1964), Ayestarán (1870), Pastas Layana (1871), y la Churrería La Mañueta (1872), entre muchos otros que han perdurado a lo largo de los años.

No obstante, el libro también hace espacio para los relatos de aquellos comercios que, tras más de un siglo de servicio a la comunidad, han tenido que cerrar sus puertas debido a los cambios en los hábitos, las preferencias de los consumidores o la falta de sucesión generacional. Entre estos se encuentran la Mercería La Fama (1904-2017), La Perla Vascongada (1898-2021) y Casa Atáun (1898-2020), entre otros.

El enfoque del libro no es meramente informativo; busca además inspirar tanto a los vecinos como a los visitantes sobre la significancia de los comercios locales que entregan un servicio singular y diferenciador. Estos establecimientos son vitales en la estructura de los barrios y ciudades, ofreciendo productos de calidad y un conocimiento sosteniéndose en la tradición.

El Consistorio ha enfatizado que la visibilidad de estos comercios es crucial para abordar los desafíos que enfrentan, como la continuidad y la falta de relevos generacionales. En respuesta a estas preocupaciones, el Ayuntamiento está implementando programas de apoyo, como el programa Lekuko, para conectar emprendedores y comerciantes.

Financiada en parte por los fondos Next Generation EU bajo el programa 'Pamplona es mucho más', esta publicación ha visto la luz gracias a una inversión de 43.000 euros, resultando en 775 ejemplares que no estarán a la venta, sino que estarán disponibles en bibliotecas y se distribuirán entre los comercios colaboradores.

Durante la próxima Feria de Navidad, se realizarán sorteos de varios ejemplares para aquellos interesados, y en función de la aceptación que tenga esta iniciativa, el Ayuntamiento considerará la posibilidad de lanzar una segunda edición en 2025 para su venta al público.