• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

Pamplona despide con el 'Pobre de mí' los Sanfermines que retornaron tras la pandemia

img

PAMPLONA, 15 Jul.

Miles de pamploneses se han reunido este viernes en la plaza Consistorial de la ciudad más importante navarra para despedir los Sanfermines de 2022 con el clásico 'Pobre de mí', que se volvió a entonar tras un par de años de suspensión de las fiestas por la pandemia de Covid-19.

A las 12 de la noche, el alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha salido al balcón de la Casa Consistorial para comunicar el objetivo de las fiestas: "Pamplonesas, pamploneses, han acabado las fiestas de San Fermin 2022. Después de tres años hemos gozado de unas fiestas increibles. Todo comenzó aquí el día 6 con el chupinazo de Juan Carlos Unzué y en este momento acaba con este Pobre de mi, pero no se debe estrar tristes pues ahora falta menos para los Sanfermines de 2023. ¡Viva San Fermín! Gora San Fermín!".

Con los pañuelos colorados desanudados y candelas encendidas, los ciudadanos que se han reunido en la plaza han entonado el 'Pobre de mí, pobre de mi, que se han acabado las fiestas de San Fermín', pero después lo han acompañado de la escalera de San Fermín, con el "1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo...".

El acto estuvo acompañado de la música de charanga desde un ámbito de la plaza Consistorial y de una traca que se ha publicado desde la plaza de los Burgos.

Durante estos nueve días de celebración, una cantidad enorme de pamploneses y visitantes han gozado de los Sanfermines de 2022 tras un par de años de suspensión por la pandemia de Covid-19. El solicitado de abrir las fiestas el pasado 6 de julio a mediodía fue el exfutbolista y exentrenador Juan Carlos Unzué, que prendió la mecha del chupinazo dedicándoselo a los expertos sanitarios y a los enfermos con ELA, patología que sufre y en cuya visibilización está implicado.

El chupinazo dio comienzo a 204 horas de celebración en blanco y colorado por las calles de Pamplona con un programa que ha incluido los ocho encierros, el certamen de fuegos artificiales, recitales en diferentes niveles de la región y música en la calle, y las salidas de la comparsa de colosales y cabezudos.

Los ocho encierros se han saldado con un total de 92 personas atendidas en los servicios de urgencia del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. De ellas, 40 fueron atendidas en el centro doctor San Martín y el resto, 52, en el Hospital Universitario de Navarra.

Tan solo seis corredores han sufrido lesiones por asta de toro, en frente de los ocho heridos en 2019. En 2018 resultaron corneados 2, en 2017 se contabilizaron siete y en 2016, 12. El resto de personas atendidas (84) presentaban otro género de lesiones, esencialmente traumatismos y magulles.

Además, según el cómputo provisional anunciado el 14 de julio a mediodía por el Gobierno de Navarra, los servicios de emergencias hospitalarias y extrahospitalarias del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) han prestado a lo largo de estos Sanfermines un total de 533 atenciones de manera directa similares con las fiestas, lo que piensa un aumento respecto a las 458 que se asentaron en exactamente los mismos días de 2019, más allá de que este año se registró una bajada importante en apartados como agresiones o intoxicaciones etílicas.

Más información

Pamplona despide con el 'Pobre de mí' los Sanfermines que retornaron tras la pandemia