PAMPLONA, 3 de enero.
Este domingo, 5 de enero, más de 1.000 personas se reunirán en la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos, que recorrerá las calles de Pamplona, llevando consigo tres toneladas de caramelos y una abundante dosis de alegría, tanto para los niños como para los adultos que se acerquen a esta significativa festividad.
La presidenta de la Asociación Cabalgata Reyes Magos de Pamplona, Mamen Sádaba, realizó una presentación de este evento en una rueda de prensa donde estuvo acompañada por Javier Martínez Lasa, responsable de Acción Social de Caja Rural de Navarra. Sádaba resaltó que esta edición ha visto una participación sin precedentes, superando las cifras de años anteriores, lo que demuestra el renovado interés y entusiasmo de la comunidad por mantener viva esta tradición.
La presidenta mencionó que los jóvenes de 15 años, la edad mínima para participar, se han inscrito en gran número para acompañar a Sus Majestades en su recorrido por la ciudad. A pesar de las previsiones de lluvia para el día de la cabalgata, Sádaba se mostró optimista, asegurando que si el evento del año pasado se llevó a cabo en condiciones similares, este año no sería la excepción.
Los Reyes Magos llegarán a la ciudad montados en sus dromedarios, llamados 'Romeo', 'Niño' y 'Pesao', cruzando el puente de la Magdalena a las 16:00 horas. A través de las murallas, viajarán hacia el Portal de Francia, donde el alcalde dará la bienvenida al cortejo real. Posteriormente, seguirán su recorrido hacia el Ayuntamiento, desde donde saludarán al público que acuda a recibirles, en un acto que simboliza la unión y la tradición de la comunidad pamplonesa.
Inmediatamente después, los Reyes visitarán a los mayores en la Casa de Misericordia. A las 19:00 horas, se dará inicio a la esperada cabalgata, que será transmitida en vivo por Navarra Televisión. En un intento por preservar las tradiciones, la campana María y sus compañeras de la Catedral comenzarán a sonar a las 16:30 horas, a las que se irán sumando las campanas de iglesias cercanas, creando un ambiente festivo en la ciudad.
El recorrido de la cabalgata se mantendrá en más de 2.200 metros, siguiendo la misma ruta que en años anteriores: comenzará en la calle Abejeras, pasará por la Plaza de los Fueros, Avenida Zaragoza, Príncipe de Viana, Sancho el Mayor, Plaza del Vínculo, Paseo de Sarasate, Plaza del Castillo, Carlos III, Cortes de Navarra, Amaya, Emilio Arrieta y concluirá en la calle Olite. Se ha planificado un vallado para garantizar la seguridad de los asistentes, y se habilitarán dos áreas para personas con discapacidad y movilidad reducida en Avenida Zaragoza y Plaza del Castillo, donde se hará un esfuerzo especial para suavizar el sonido y respetar la sensibilidad de los presentes.
Mamen Sádaba también hizo hincapié en la dimensión social de la cabalgata, que destaca no solo por su carácter festivo, sino también por su compromiso con quienes no pueden disfrutar plenamente de este evento. La intención es acercar la magia y la felicidad de la cabalgata a todos los sectores de la comunidad, especialmente a aquellos que se encuentran en situaciones difíciles.
Este año, el programa de Acción Social de la cabalgata ha experimentado un notable crecimiento, aumentando la colaboración con diversas entidades. Durante estas festividades, los carteros y emisarios reales han visitado varias organizaciones, incluyendo ASPACE, ADACEN, la Asociación Navarra de Autismo, y diversas residencias y hospitales. Se espera que el próximo año se sumen aún más instituciones a esta valiosa iniciativa. Asimismo, la carroza de los Carteros Reales ha prestado especial atención a las familias de la Asociación La Gota de Leche, participando en actividades en colaboración con la Fundación ONCE, recordando la celebración del 200 aniversario del braille.
Finalmente, Javier Martínez Lasa, de Caja Rural de Navarra, enfatizó el componente social y la importancia de estas visitas, que se han llevado a cabo desde el 20 de diciembre, para llegar a un amplio espectro de personas, incluyendo aquellos con discapacidades, la infancia y los mayores. Resaltó que más allá de las festividades de enero, las actividades de la cabalgata del Reyes Magos contribuyen a iluminar y enriquecer la cultura local, manteniendo vivas las tradiciones populares que caracterizan a Pamplona.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.