PAMPLONA, 13 Sep.
El Gobierno de Navarra ha ordenado una programación con mucho más de 70 ocupaciones que se desarrollarán en Pamplona entre el 6 y el 18 de octubre con ocasión de los Encuentros de Pamplona 72-22 - Iruñeko Topaketak, que quieren transformar a la ciudad más importante navarra "en centro del pensamiento, el arte y la civilización europea".
Más de cien pensadores y artistas van a abordar "los retos de todo el mundo contemporáneo" a través del diálogo, la creación, la filosofía, las artes, la literatura, la música y el cine en este acercamiento en todo el mundo de cultura, arte y reflexión.
Así lo dieron a saber este martes en rueda de prensa la consejera de Cultura y Deporte del Ejecutivo foral, Rebeca Esnaola, el directivo-comisario de los Encuentros, Ramón Andrés, y la organizadora de los actos, Maitena Muruzábal.
Organizados por el Gobierno de Navarra y también inspirados en el 50 aniversario de los Encuentros de Pamplona 72, este acontecimiento multidisciplinar acogerá diálogos, mesas redondas y charlas, talleres de creación y ocupaciones artísticas como recitales de música moderna, danza, actuaciones escénicas, musicales, proyecciones cinematográficas y exposiciones.
Durante su intervención, Esnaola indicó que los encuentros "deben ser una ocasión a fin de que la civilización, en sus variadas manifestaciones, llegue a la ciudadanía como un factor transformador y de reflexión".
"Confiamos en que el testimonio de los competidores debe de asistirnos como sociedad, debe de ofrecernos luz y promesa en un tiempo tan difícil y convulso. Porque en el Gobierno de Navarra comprendemos la civilización como un factor indispensable para emprender los retos de todo el mundo contemporáneo", ha subrayado, tras añadir que la ciudadanía será "indispensable" en estos actos.
En este sentido, ha señalado que Baluarte como el Paseo de Sarasate, la avenida Carlos III, el frontón Labrit o la Filmoteca de Navarra acogerán distintas proposiciones artísticas "que no nos deben dejar indiferentes". Además, se apostó por ofrecer "visibilidad" a la idea "alén de Pamplona".
Por su parte, Ramón Andrés ha manifestado que "no es un festival, es un acercamiento de la civilización, del arte, de la música, del entender". "Un acercamiento para la reflexión, que no nos sobra", ha apuntado.
También ha mencionado los distintos artistas que participarán en la idea y ha expuesto los distintos temas que va a abordar este hecho en todo el mundo. De este modo, "la proviene de una Europa errante; el enfrentamiento cerca de una arbitraria tecnología incontrolada; la proliferación del odio; o la impostura y la manipulación del lenguaje" van a ser los razonamientos, abordados siempre y en todo momento "desde una visión crítica, lejos de toda oratoria, con los que contendrán las artes visuales, la música, la filosofía, la literatura y el cine, elementos vitales de estos Encuentros".
Entre los competidores resaltan "referentes" del pensamiento, la artes, el cine, la literatura y la música moderna "que no están de paso" y que dialogarán y propondrán distintas acciones con la ciudadanía.
La nobel de Literatura Svetlana Aleksiévich; figuras claves del pensamiento como Peter Sloterdijk, Massimo Cacciari, Pascal Bruckner, Adriana Cavarero, Donatella Di Cesare, Yuk Hui, Hartmut Rosa, David Rieff, Cynthia Fleury, László F.Földenyi y Carolin Emcke; autores como Ana Blandiana, László Krasznahorkai y Anne Waldman; cineastas como Sergei Loznitsa, Victor Kossakovsky, Pedro Costa, Paz Encina y José Luis Guerin; músicos como Salvatore Sciarrino, Hilda Paredes, Teresa Catalán y Tomás Marco, tal como artistas de la talla de Graciela Iturbide, Esther Ferrer, Eva Lootzz, Eve Sussman y Frederic Amat, entre muchas otras figuras de la civilización nacional y también en todo el mundo van a estar presentes en Navarra.
A los diálogos y mesas redondas se añade asimismo una iniciativa artística encabezada por 'Ecstasis', de Niño de Elche y Raül Refree; la obra escénica 'Malditas plumas' de la bailarina y coreógrafa Sol Picó; el espectáculo de Nuevo Circo 'Là', al cargo de la compañía Baró d'Evel; la experiencia con la intervención del público de Kukai Dantza, y el concierto de la artista Verde Prato.
Paralelamente, la ciudadanía va a poder gozar y formar parte en distintas talleres dados por la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, los artistas Frederic Amat y Eva Lootz y el director José Luis Guerin.
La localidad de Pamplona servirá de ámbito para distintos proyectos artísticos colaborativos como 'LA ISLA, UHAR-TEA', comisariada por Alexandra Baurès y la participación de Orekari, Miren Doiz, Fermín Jiménez Landa, Amaia Molinet, Leire Urbeltz y Iosu Zapata; 'La Oficina de Cine Errante' de Oskar Alegria; 'Bi Hotz' de Inés Boza y Edurne Arizu; 'Cajas a la deriva', del colectivo E7.2; 'murmure', de Xabier Erkiza; y la instalación fugaz iniciativa por el alumnado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
Esta actividad cultural se marcha a hacer a lo largo de los trece días de octubre de forma central en Baluarte al lado de otras nueve sedes de toda la localidad: Teatro Gayarre, Museo Universidad de Navarra, Civivox Condestable, Civican, Filmoteca de Navarra, Biblioteca de Navarra, Ciudadela, Frontón Labrit y Katakrak.
La entrada a todas y cada una de las ocupaciones es gratis, anterior retirada de convidación, salvo ciertas ocupaciones artísticas nocturnas que van a contar con costos reducidos.
Con el objetivo de que las ideas y medites que broten en estas jornadas "tengan su continuidad y un reflejo artístico", se abre la convocatoria Memoria Artística de los Encuentros, que dará 15.000 euros a cinco proyectos de obra artística de novedosa creación que van a deber aparecer de la asistencia a las ocupaciones concretas planteadas por el software.
Esta convocatoria expone asimismo ayudas para los costos de movimiento y hosting de los solicitantes en su venida a Pamplona. Además, se creara una memoria en formato de publicación de los Encuentros de Pamplona 72-22, tal como una memoria audiovisual efectuada por la cineasta Ione Atenea.
La organización de unos nuevos Encuentros ha permitido, además de esto, una coalición entre Gobierno de Navarra, Fundación Baluarte, Ayuntamiento de Pamplona, Universidad Pública de Navarra y Fundación 'la Caixa', entidades y organismos con los que asimismo coopera la Universidad de Navarra y otras instituciones como la Academia Jakiunde, Fundación Caja Navarra, Fundación Museo Jorge Oteiza, Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro, Fundación Arquitectura y Sociedad, Fundación Maria Forcada, Hotel Alma, Butaca 78, Acción Cultural Española y el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona).
Esta coalición, en el marco del 50 Aniversario de los Encuentros de Pamplona 72, dejará impulsar distintas ideas en distintas, ocupaciones en todo el año que responderán a diferentes disciplinas, visiones y sensibilidades.
Todas las acciones similares con esta programación fueron declaradas como ocupaciones prioritarias de mecenazgo cultural para el año 2022. Así, se va a poder subir en cinco puntos porcentuales, como máximo, las deducciones previstas por la Ley Foral de Mecenazgo. Toda la programación de los Encuentros de Pamplona 72-22 Iruñeko 72-22 Topaketak puede consultarse en la página web www.losencuentrosdepamplona.com