Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Ortzadar celebra su 50º aniversario con la obtención del décimo premio Txondorra Carbón Vegetal.

Ortzadar celebra su 50º aniversario con la obtención del décimo premio Txondorra Carbón Vegetal.

En un acto de gran importancia cultural, el Ayuntamiento de Pamplona ha tenido el privilegio de acoger la décima entrega del premio Txondorra Carbón Vegetal. Este galardón ha sido otorgado a Ortzadar Euskal Dantzari eta Kantari Elkartea, una institución que se encuentra celebrando su 50º aniversario, lo que subraya su sólida trayectoria en el ámbito del folklore tradicional.

El reconocimiento, promovido por la Asociación de Amigos del Olentzero, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra, tiene como objetivo destacar “su contribución a lo largo de todos estos años al estudio del folklore tradicional". Se trata de un premio que no solo celebra la historia de la cultura vasca, sino que también fomenta su preservación y difusión entre las nuevas generaciones.

Desde su inicio, este galardón ha sido entregado en diez ocasiones a individuos y organizaciones que han trabajado incansablemente para conservar y desarrollar la cultura popular y tradicional. La selección de Ortzadar destaca la relevancia de su labor altruista y comprometida a lo largo de las décadas.

En una ceremonia emotiva, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, fue el encargado de hacer entrega del premio, acompañado de otros miembros de la Corporación municipal. Recogieron el galardón dos representantes de la sociedad cultural, Amaia Zubiria Aldaz y Arkaitz Ibarra Alonso, quienes han sido testigos y partícipes de la evolución de esta institución a lo largo de los años.

El jurado ha subrayado la significancia de Ortzadar en su comunicado, destacando que “en su dilatada trayectoria, la asociación se ha dedicado a la investigación y difusión del folclore y de la cultura tradicional”, incluyendo trabajos de investigación, organización de jornadas de estudio y oferta de cursos y talleres, lo que ha contribuido enormemente a enriquecer la cultura navarra. El premio consiste en una escultura en yeso y polvo, creada por Benito Goñi, que representa simbólicamente un trozo de carbón vegetal.

Durante el evento, el jurado estuvo compuesto por figuras destacadas, como el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, Susana Irigaray (directora del Servicio de Museos del Gobierno de Navarra), y representantes de universidades y asociaciones. Esta diversidad en el jurado resalta la importancia del evento a nivel cultural y académico.

La celebración continuó con la actuación de integrantes de Ortzadar, quienes deleitaron al público interpretando coplas de la melodía de Santa Agueda. Como ya es tradición, la ‘Dantza de Olentzero’ fue bailarizada, una coreografía creada por Pedro Romeo que se ha convertido en un símbolo de la festividad vasca, lo que añade un matiz de alegría y comunidad a la ceremonia.

Ortzadar, fundado en 1974, ha sido el resultado de la unión de intérpretes musicales y dantzaris de diversos grupos de danza en Pamplona. Su meta ha sido clara desde el principio: “impulsar desde cero y de forma colectiva un nuevo formato en la difusión del folklore en Navarra”, lo que les ha llevado a desarrollar un aprendizaje intenso en músicas y danzas tradicionales.

Con el tiempo, esta agrupación se ha consolidado como Ortzadar Euskal Folklore Taldea y, posteriormente, como Ortzadar Euskal Dantzari eta Kantari Elkartea. Su evolución como asociación ha permitido que se sumen tanto a los que trabajan en la preservación de la cultura vasca como a aquellos que desean apoyar financieramente sus iniciativas.

Actualmente, Ortzadar cuenta con más de 120 miembros, todos comprometidos en las diversas actividades programadas, que incluyen danza, música, vestuario, enseñanza e investigación. Este modelo organizativo ha garantizado la continuidad y el crecimiento de su labor cultural.

La asociación presenta hoy tres diferentes grupos de dantzaris, que incluyen a veteranos, senior y txikis, lo que demuestra su exitoso enfoque intergeneracional en la enseñanza del folklore, con cerca de 80 personas formadas por monitores y cursos externos.

El premio Txondorra Carbón Vegetal fue establecido en 2015 como un reconocimiento a la trayectoria de personas e instituciones que se dedican a las tradiciones y cultura popular. Desde su primera edición, donde se honró al pueblo de Lesaka y al fundador de las Juventudes de San Antonio, el galardón ha continuado reconociendo a figuras prominentes en el ámbito de la cultura vasca.

A lo largo de los años, varios etnógrafos y etnólogos han sido premiados, destacando nombres como Joxe Ulibarrena, el matrimonio Urbeltz-Arregi, y Pello Apezetxea. En años más recientes, el premio ha sido conferido a un periodista y a un reconocido escritor, evidenciando la variedad de profesionales que han contribuido al enriquecimiento del folklore vasco.

Los dos últimos galardonados han sido el investigador Balbino García de Albizu y Aurelio Sagaseta, antiguo maestro de la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona, reflejando así la diversidad y riqueza del patrimonio cultural navarro. Este tipo de reconocimientos son claves para la continuidad y valoración de nuestras tradiciones.