Entre abril y junio resolvieron 17.866 métodos y han quedado en tramitación 20.858
PAMPLONA, diez Oct.
Los órganos judiciales navarros registraron entre abril y junio de 2022 un total de 18.282 temas en frente de los 17.199 incoados en exactamente el mismo intérvalo de tiempo del año previo, un 6,3% mucho más, según se desprende del informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el segundo período de tres meses de 2022, publicado este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Según han informado desde el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), en exactamente el mismo período de tres meses resolvieron 17.866 métodos (17.899 en 2021), y han quedado en tramitación un total de 20.858 (19.958 hace un año), lo que significa un incremento del 4,5%.
Por jurisdicciones, en civil, el número de solicitudes ingresadas entre abril y junio alcanzó las 6.795 (6.653 en exactamente el mismo intérvalo de tiempo de 2021), un incremento interanual del 2,1%. En esta jurisdicción se resolvieron 6.707 procesos (7.499), un descenso del diez,5% con en comparación con mismo período de tres meses del año previo, y han quedado en trámite diez.588 (9.940), o sea, un ascenso del 6,5%.
En la jurisdicción penal se incoaron 9.373 métodos (8.651 en exactamente el mismo intérvalo de tiempo del año previo), un aumento del 8,3%, se resolvieron 9.216 (8.510), un 8,3% mucho más, y han quedado atentos 6.688 (6.147), lo que piensa un aumento del 8,8%.
Asimismo, en la jurisdicción contencioso-administrativa se asentaron 507 nuevos litigios (548 en el intérvalo de tiempo análogo del año previo), o sea, una reducción del 7,4%; se resolvieron 497 (643), un descenso del 22,7%; y han quedado atentos 813 (1.090), un 25,4% menos que en el segundo período de tres meses de 2021.
Por último, en popular los pleitos ingresados ascendieron a 1.607 (1.347 en exactamente el mismo periodo de tiempo del año previo) _un incremento del 6,3%_, se concluyeron 1.446 (1.247) _un decremento del 0,1%_; y han quedado en trámite 2.769 (2.781), o sea, un incremento del 4,5%.
La tasa de litigiosidad en el grupo de España fué de 35,6 temas por cada 1.000 pobladores. Las Comunidades Autónomas que en el segundo período de tres meses del año enseñaron una tasa de litigiosidad mayor a la nacional fueron, por este orden, Canarias (45,9), Andalucía (38,1), y Asturias (37,3).
Les prosiguen Cantabria (37), Murcia (36,8), Cataluña (36,2), Baleares (36) y Comunidad Valenciana (35,7). Los territorios con la tasa de litigiosidad mucho más baja fueron La Rioja (25,6), País Vasco (27,5) y Navarra (27,6).