La tercera edición va a tener sitio este mes de julio y por vez primera va a pasar por Navarra
PAMPLONA, 25 Feb.
La consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha recibido este sábado en Lekaroz al cincuenta de jóvenes que en ámbas pasadas ediciones participaron en el software 'Ruta al Exilio' que, como novedad, incluye este año ciertos recorridos por la Comunidad foral.
En esta edición, que va a tener rincón este próximo mes de julio, se marchan a efectuar 2 etapas de la GR225; se marchan a conocer múltiples de los Lugares de la Memoria de Navarra, como el Parque de la Memoria de Sartaguda, la cantera de Argaitz, de Bera, el monumento al exilio de Elizondo, tal como recorridos contemplados en el emprendimiento Rutas Fronteras de Hormigón, explicó en un aviso el Gobierno de Navarra.
En su intervención la consejera Ollo ha recordado que, "el 18 de julio de 1936 se causó, como sabéis, el golpe militar franquista. En Navarra triunfaron los golpistas y multitud de personas debieron escapar con celeridad para eludir ser apresadas y asesinadas en fosas recurrentes".
"Estáis aquí pues tuvisteis la fortuna de arrancar un viaje formativo en el que visitasteis distintas sitios de memoria vinculados al exilio civil y republicano español entre el Alt Empordà y el sureste de Francia", ha señalado.
La consejera asimismo ha recordado que el Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro de la Memoria, transporta años impulsando políticas públicas de memoria, dirigidas a la ciudadanía por norma general y a la juventud particularmente. "Requerimos jóvenes con Memoria con una memoria crítica con todos y cada uno de los procesos de vulneración de los derechos humanos, tanto del pasado como del presente, más que nada pues los ecos de un pasado violento se prosiguen oyendo por bastantes rincones del mundo", ha señalado.
Ruta al Exilio (REX) es un emprendimiento educativo impulsado por el Instituto de la Juventud (INJUVE), el Instituto Navarro de la Memoria, el Observatorio Europeo de Memorias (EUROM, Fundación Solidaritat de la Universitat de Barcelona) y Be Wild Be Proud.
Se trata de un viaje formativo, dirigido a jóvenes de 16 y 17 años en el que se visitan los sitios de memoria del exilio civil y republicano español. Previamente, a lo largo del año, se festejan encuentros y jornadas de estudio académico y artístico unidos a la memoria democrática.
En sus 2 primeras ediciones REX ha paseo, esencialmente caminando y a través de pernoctas al aire libre, las primordiales localidades y rutas del exilio republicano transpirenaico entre el Alt Empordà y el sureste de Francia mezclando los 2 elementos que definen este emprendimiento: aventura y memoria. Como novedad del actual año se tienen dentro los trayectos de la opresión de 1936 en Navarra.
La iniciativa tiene el propósito de "arrimar la historia reciente de españa a las novedosas generaciones por medio de recorridos por los sitios de memoria del exilio republicano español con ocupaciones formativas y socioculturales".
Para formar parte en la ruta, los jóvenes apasionados deben mandar una carta de motivación y una iniciativa de emprendimiento creativo que, de ser escogidos, van a deber desarrollar en el lapso de exactamente la misma. Estos proyectos tienen la posibilidad de ser de tipo artístico, periodístico o ensayístico y van a contar con la tutorización de un integrante del aparato de REX. En ámbas ediciones efectuadas (2021 y 2022) el Ruta al Exilio ha recibido mucho más de 400 peticiones de toda España.
Las inscripciones para la tercera edición de Ruta al Exilio van a estar abiertas desde el 1 de marzo hasta el próximo 9 de abril (incluido).