PAMPLONA, 9 de enero.
Esta semana, el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha incorporado una nueva unidad móvil de mamografías a su Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PDPCM), la cual comenzará a operar el próximo lunes en Lesaka.
Con el inicio de esta nueva etapa, más de 30.000 mujeres residentes en la Comunidad Foral, con edades entre 45 y 69 años, recibirán una invitación para realizarse una exploración en este vehículo, que ha requerido una inversión superior a los 360.000 euros.
La presentación de este proyecto tuvo lugar el pasado jueves en el polígono Landaben, donde el consejero de Salud, Fernando Domínguez, y la directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), María Ángeles Nuin, destacaron que esta unidad móvil facilitará aún más el acceso a las mamografías, especialmente en aquellas áreas de Navarra que se encuentran alejadas de la unidad central. Además, se espera que esta mejora también beneficie el confort de las mujeres usuarias y del personal sanitario que opera el servicio, compuesto por 13 técnicos especialistas en Radiodiagnóstico, 12 profesionales de admisión y médicos especializados en el área.
Este nuevo vehículo es parte de un esfuerzo continuo para modernizar el equipo, que se inició en noviembre de 2023 con la renovación de los tres mamógrafos en la sede central de Pamplona, sustituyéndolos por modelos de última generación capaces de detectar tumores más pequeños, según lo comunicado por el Ejecutivo foral.
Desde su implementación en marzo de 1990, el programa tiene como objetivo primordial reducir la mortalidad por cáncer de mama, para lo que debe contar con una alta tasa de participación; en 2023, esta cifra se situó en un 83%, según informes de la sección de Detección Precoz del servicio de Epidemiología y Prevención Sanitaria del ISPLN, institución encargada de gestionar y evaluar el programa.
Desde sus inicios, el esquema de detección precoz ha contado con una unidad móvil de mamografías para mejorar la accesibilidad a este servicio preventivo. La unidad anterior había sido adquirida en 1998 y, aunque ha cumplido su función satisfactoriamente, se han identificado necesidades de mejora en los últimos años.
Debido a esto, el Departamento de Salud consideró indispensable reemplazar la unidad por una que cumpliera con la normativa vigente y los estándares de seguridad actuales. Después de un proceso de licitación pública, se adjudicó el contrato para el suministro, entrega e instalación de la nueva unidad móvil a la empresa Alegría Activity S.L. por un total de 368.188,48 euros, IVA incluido.
La nueva unidad presenta un diseño accesible, con tres entradas: una para el público, otra para el personal y un elevador para sillas de ruedas, con la finalidad de eliminar todo tipo de barreras arquitectónicas. Además, se han incorporado elementos que promueven el bienestar de las usuarias y del equipo de atención, como un toldo en la entrada para mitigar el calor, cómodas salas de espera, más espacio y materiales de alta calidad. También se incluye un sistema domotizado de gestión de alarmas que está conectado al Departamento de Interior del Gobierno de Navarra.
Según las cifras más recientes del PDPCM, hasta enero de 2025, desde su lanzamiento en 1990, 537.749 mujeres han realizado exploraciones de cribado en la unidad móvil, lo que ha permitido detectar 2.144 casos de cáncer, siendo la mayoría de ellos en fases tempranas. Esto implica que cerca del 40% de la población objetivo del programa se somete a exámenes en esta unidad móvil.
El ciclo actual del programa comenzó en marzo de 2024 y se extenderá hasta marzo de 2026, invitando a 128.717 mujeres domiciliadas en Navarra que hayan nacido entre el 1 de enero de 1954 y el 31 de diciembre de 1980. Hasta la fecha, se han realizado 14.076 cribados con 71 diagnósticos de cáncer detectados. Las localidades beneficiadas hasta ahora incluyen Tafalla, Carcastillo, Sangüesa, Alsasua, Etxarri-Aranatz, Irurtzun, Peralta, Tudela (en revisiones intermedias), Isaba, Valle de Salazar, Burguete, Los Arcos, Allo, Viana y Santesteban.
Finalmente, se ha programado que la unidad móvil reinicie sus actividades el próximo lunes, 13 de enero, en Lesaka, y durante el resto de la vuelta se invitará a las mujeres de localidades como Leitza, Baztan, Mendavia, Lodosa, San Adrián, Cadreita, Valtierra, Corella, Buñuel, Cintruénigo, Cascante, Tudela, Estella-Lizarra y Larraga.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.