Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Navarra y La Rioja establecen acuerdo para potenciar la innovación en agroalimentación.

Navarra y La Rioja establecen acuerdo para potenciar la innovación en agroalimentación.

PAMPLONA, 16 de diciembre.

En un significativo acto celebrado este lunes en el Palacio de Navarra, la presidenta de Navarra, María Chivite, y el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, han formalizado un protocolo que tiene como objetivo promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito agroalimentario en ambas comunidades. Este acuerdo es un paso importante hacia el fortalecimiento del sector, vital para la economía regional.

El evento contó con la presencia de figuras clave en la administración navarra, como el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, y la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo. Del lado de La Rioja, el presidente Capellán estuvo acompañado por las consejeras Belinda León, responsable de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, y Noemí Manzanos, encargada de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente.

Uno de los elementos destacados del acuerdo es el impulso a los centros tecnológicos ubicados en ambas comunidades, con un claro enfoque en mejorar la competitividad de explotaciones y empresas, así como en promover su sostenibilidad y la digitalización del sector. Según un comunicado del Gobierno navarro, se ha acordado que ambas comunidades colaborarán en condiciones paritarias, destinando recursos equiparables para asegurar que los beneficios se distribuyan equitativamente entre los territorios.

El protocolo detalla cinco áreas de actuación: desarrollo de infraestructuras y ecosistemas de innovación, fomento de la transferencia tecnológica, formación de talento, transformación digital y establecimiento de redes de colaboración en innovación. Este enfoque busca dinamizar la industria agroalimentaria a través de la innovación y fortalecer la capacitación de los profesionales que forman parte del sector. Navarra y La Rioja, con este acuerdo, se comprometen a unir esfuerzos para establecer colaboraciones con centros de referencia en otros lugares.

El acuerdo tiene una validez inicial de cuatro años, con la posibilidad de prorrogarse por un período igual o de ser dado por finalizado, según las partes lo consideren conveniente. Esta flexibilidad permitirá ajustar el protocolo a las necesidades cambiantes del sector agroalimentario en el futuro.

Tras la firma del protocolo, María Chivite enfatizó la conexión natural entre Navarra y La Rioja, no solo por los lazos históricos, sino también por el “maravilloso Valle del Ebro”. Chivite describió el acuerdo como “un lazo más en el marco de la colaboración y el compromiso compartido” que rodea a un sector fundamental como es el agroalimentario. De igual manera, expresó su intención de consolidar ambas regiones como centros de vanguardia en la agroindustria, tanto en el ámbito nacional como europeo.

La presidenta navarra destacó el valor del documento como una herramienta crucial para avanzar en la sostenibilidad y competitividad del sector, a lo que añadió que la innovación desempeñará un papel vital para desarrollar procesos productivos más eficientes y atractivos, especialmente para las generaciones más jóvenes.

Este protocolo también es una continuación de la estrecha relación de colaboración que han mantenido ambas comunidades en el ámbito agroalimentario. Cabe recordar que el Centro Nacional de Tecnología Alimentaria (CNTA), ubicado en San Adrián, ha sido un punto de atracción para inversiones tanto públicas como privadas, reforzando la colaboración entre Navarra, La Rioja y Aragón. Chivite anunció que, dentro de los presupuestos de 2025, se destinará un millón de euros para impulsar este centro.

La presidenta reafirmó que el protocolo ofrece un marco que fortalece la zona del Valle del Ebro como un epicentro en la transformación del sector agroalimentario y un referente para el apoyo y desarrollo de startups en esta área.

El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, subrayó que la firma de este protocolo coincide con el primer aniversario de la integración de los centros tecnológicos dedicados a la industria agroalimentaria en ambos territorios. Calificó este acuerdo como un modelo ejemplar de cooperación territorial y vertebración del espacio para impulsar el tejido productivo regional.

Capellán enfatizó que el sector agroalimentario representa una balanza comercial de 20.000 millones de euros al año a nivel nacional, consolidándose como un motor esencial de la economía española. Además, destacó la importancia de la colaboración entre Navarra y La Rioja en mantener un liderazgo sólido en un entorno económico global, contando con más de 500 empresas distribuidas entre ambas comunidades.

El presidente riojano también reconoció que el sector ha vivido en los últimos años una transformación significativa y reiteró la necesidad de incorporar tecnología en toda la cadena de valor para mantener la competitividad y continuar impulsando el desarrollo de nuevas empresas y atracción de capital humano.

Además, Capellán destacó la importancia del emprendimiento en la industria agroalimentaria, que se posiciona como la segunda en España en términos de capital semilla, el cual será promovido desde el CNTA. En este ámbito, La Rioja ha asignado este año dos millones de euros para contribuir al crecimiento de estos proyectos, convencido de que esto fomentará una mayor competitividad y vigor en el sector.

Por último, Gonzalo Capellán definió este protocolo como un “salto cualitativo” en el impulso de un sector que, en La Rioja, generó una facturación de 1.589 millones de euros en el 2022, reafirmando así la relevancia de este acuerdo en el desarrollo futuro de la industria agroalimentaria en ambas comunidades.