• martes 21 de marzo del 2023
728 x 90

Navarra y Aragón renuevan su colaboración para la atención sanitaria de habitantes en las ubicaciones geográficas lindantes

img

Contempla la colaboración de Aragón en pruebas del cribado neonatal y se proporciona el HUN como centro de referencia en temas de radiocirugía

PAMPLONA, 3 Mar.

La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, y su análoga en el Gobierno de Aragón, Sira Repollés, mantuvieron este viernes una asamblea cerca de la renovación del convenio de colaboración para la prestación de atención sanitaria entre las dos comunidades a la gente habitantes en sus zonas geográficas lindantes, o en las situaciones que requieran técnicas o ocupaciones asistenciales de la otra red social.

El acuerdo -que se ha prorrogado por 4 años, según la renovación suscrita esta semana- agregará próximamente una ampliación y actualización, cuyo contenido va a ser ultimado tras el acercamiento bilateral festejado este viernes. Entre estas noticias a integrar -aparte de consolidar la colaboración en Atención Primaria y las emergencias tiempo dependientes-, están la colaboración entre el Servicio de Salud Aragonés con Navarra en temas de pruebas del cribado neonatal o que, en sentido inverso, que el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) ofrezca a la red aragonesa el HUN como centro de referencia en múltiples temas de radiocirugía, informó el Ejecutivo foral.

Con la rúbrica del archivo y su próxima actualización agregada, el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra avanza en la actualización de los pactos con las comunidades vecinas para la atención sanitaria recíproca en los territorios lindantes. Así, en el mes de mayo de 2021 Navarra suscribió un convenio de colaboración con La Rioja y está pensado asimismo la renovación del que sigue con la CAV, sobre cuyo contenido se trabaja.

Según recopila el convenio prorrogado, el Hospital Universitario Miguel Servet, de Zaragoza, proseguirá siendo el centro de referencia para la atención superespecializada de las situaciones que se determinen en las áreas de Grandes Quemados y Esclerosis Múltiple de la gente habitantes en Navarra, libres a integrar novedosas especialidades o técnicas. El artículo detalla, también, que el Servicio Aragonés de Salud va a prestar la atención sanitaria que precisen los pobladores de Petilla de Aragón.

Por su parte, el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea va a prestar atención enfocada a la población de las ubicaciones básicas de Sos del Rey Católico y Berdún; y el Hospital Reina Sofía de Tudela atenderá las emergencias tiempo dependientes de las ubicaciones de Tarazona y Gallur (incluidos capital, intervenciones quirúrgicas urgentes, y consultas derivadas de la urgencia), tal como el rastreo de embarazo, parto y puerperio derivados desde el Servicio Aragonés de Salud por libre decisión, y atención pediátrica hospitalaria.

Asimismo, los dos servicios de salud atenderán las derivaciones para "segunda opinión" o de alta especialización que se estimen. Para todo ello, se va a facilitar el ingreso a las que corresponden historias clínicas de la gente objeto de asistencia sanitaria conjunta. También se habilitan cauces, con las debidas garantías legales y de confidencialidad, para el mutuo ingreso a historias clínicas en el momento en que sea preciso.

El archivo contempla asimismo maneras de colaboración profesional, tanto en expertos en capacitación como en expertos de plantilla de entidades superespecializadas, a través de rotaciones y participación cruzada; el trueque de protocolos, guías de actuación y programa; y la coorganización de jornadas y acontecimientos formativos y de trueque de buenas prácticas.

Ambas comunidades, sin embargo, están finalizando una actualización que explicite asimismo en este artículo las colaboraciones cerca de cribados infantiles efectuadas hoy día al amparo del protocolo mucho más general, según la estrategia navarra de cribados dirigida por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra que desde hace unos meses supuso agrandar, de momento, a 28 las pruebas de detección de patologías a los recién nacidos.

El cribado neonatal de patologías endocrino-metabólicas se efectúa entre las 48 y las 72 horas tras el nacimiento y antes del alta hospitalaria del recién nacido, siempre y cuando sea técnicamente viable. En Navarra nacen precisamente 5.000 menores todos los años.

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, por medio de la Unidad de Cribado Neonatal, coopera en la realización de las determinaciones analíticas de anomalías de la salud metabólicas dentro en el programa de cribado neonatal de Aragón, para esos pequeños habitantes en la Comunidad Foral de Navarra y para aquellas determinaciones y anomalías de la salud que Navarra vaya demandando, autonomía que acepta los costos y organización del transporte de las muestras, garantizando su trazabilidad, tal como los desarrollos informáticos precisos para integrar los sistemas de información de las dos comunidades.

Ambas comunidades se comprometen asimismo a comunicar y coordinar sus protocolos y Códigos de Activación de Urgencias Tiempo Dependientes en la atención a la población de las ubicaciones lindantes. Con carácter general los traslados interhospitalarios y el traslado de los pacientes derivados para ser atendidos en la Comunidad Limítrofe se efectuarán por los Servicios de Transporte Sanitario de la Comunidad Autónoma de origen del tolerante.

No obstante, a requerimiento del 061 Aragón y en coordinación con el 112 SOS Navarra, el traslado de los pacientes de la Zona Básica de Tarazona, en situación de urgencia escencial o Tiempo Dependiente, al hospital Reina Sofía de Tudela y los de las Zonas Básicas de Salud de Berdún y Sos del Rey Católico al HUN van a poder ser completados por la Ambulancias de Soporte Vital Avanzado del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea o el helicóptero medicalizado del Gobierno de Navarra siempre y cuando permanezca disponibilidad de medios.

Estos datos actualizados, asimismo de materia de emergencias tiempo dependientes fueron comentados este viernes en la asamblea conmemorada de cara a un próximo artículo que se está finalizando y enriquecerá el acuerdo base en este momento nuevo en este momento. En él se completará asimismo la redacción de lo que debe ver con el bloque de ingreso a historias clínicas que sean exacto comunicar para asistencia sanitaria conjunta a fin de que "al unísono mucho más operativa en lo técnico, sea lo mucho más garantista viable en lo legal".

En ese artículo asimismo se planteará, como novedad en lo que se refiere a atención enfocada, que el Servicio Navarro de salud actuará asimismo como servicio de referencia en Radiocirugía (malformaciones AV, neurinomas y braquiterapia), todo ello abierto a revisiones por las dos partes así como se permite en el convenio.

Más información

Navarra y Aragón renuevan su colaboración para la atención sanitaria de habitantes en las ubicaciones geográficas lindantes