• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Navarra, única CCAA que no requiere enfermeras, sobrepasa la media europea, según el Consejo General de Enfermería

img

El Consejo advierte de que en España faltan cerca de 95.000 enfermeras para llegar a la media europea

MADRID, 20 Sep.

Todas las Comunidades Autónomas precisan enfermeras, salvo Navarra, que tiene el doble de enfermeras que Murcia (926 en frente de 463). Es decir, Navarra es la única CCAA que sobrepasa la media europea, según el Consejo General de Enfermería (CGE), que ha advertido de que faltan unas 95.000 enfermeras en España para arreglar el déficit de hoy de expertos y lograr la media europea.

Tal y como especifican, la media de españa es de 625 expertos de Enfermería por cada cien.000 pobladores. "Relacionado con los datos de la Unión Europea, donde la horquilla está entre 768 y 911 enfermeras por cada cien.000 pobladores y cuya media se ubica por consiguiente en los 827 expertos de Enfermería por cada cien.000, observamos que España está muy abajo", ha advertido el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.

Además, así como ha expuesto el presidente del CGE, la media europea es de 70 por ciento de enfermeras y 30 por ciento de médicos, al tiempo que en España es de 60 por ciento de enfermeras y 40 por ciento de médicos. "España es la sexta por la cola en número de enfermeras, pero nos encontramos sobre la media de Europa en el colectivo médico. Por bajo este país solo están Eslovaquia, Italia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia", ha detallado.

Por CCAA, todas y cada una precisan enfermeras, salvo Navarra, que tiene el doble de enfermeras que Murcia (926 en frente de 463). Es decir, Navarra es la única CCAA que sobrepasa la media europea. "Prácticamente la mitad de España sobrepasa la media nacional, pero hay otras muy distanciadas de los vecinos de europa. Le prosiguen otras zonas como País Vasco, Melilla y Castilla y León. Por el opuesto, con los peores datos se ubican Murcia, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Baleares. "Está bajo riesgo la seguridad del tolerante. No hay igualdad en el SNS", ha lamentado Pérez Raya.

En cuanto al número de enfermeras por provincias, el informe resalta que aun en las propias CCAA: Cáceres, Álava y Soria sobrepasan la media europea; no obstante, en la parte baja de la tabla están Pontevedra, Alicante, Guadalajara y Ourense.

Asimismo, el número de pacientes que debe atender una enfermera en España "duplica e inclusive tresdobla la cifra sugerida para asegurar la calidad". "Si sumamos las diferencias entre las zonas, ese principio de igualdad que recopila la Constitución y que hay que tener en el sistema sanitario no se cumple", insiste Pérez Raya.

Así las cosas, el CGE ofrece llevar a cabo un informe de pretensiones de enfermeras, "centro de asistencia por centro de asistencia", para apreciar las pretensiones que hay de expertos. "Para ello, resulta necesario tomar en consideración las ratios nacionales y de europa, el envejecimiento de la población, la natalidad, la dispersión geográfica y las pretensiones de enfermeras expertos", ha resumido el presidente de la organización colegial.

Para Pérez Raya, entre las resoluciones contra la escasez de expertos pasa por captar los 15.000 expertos de Enfermería que hoy en día están fuera de España. "No se puede comprender que en el sistema español se formen enfermeras a lo largo de 4 años, y que entonces no se aproveche y se vayan fuera. Algo aliviaría si estuviesen aquí", ha asegurado el presidente del CGE, que por otra parte ha añadido que "las condiciones y los salarios de España no se tienen la posibilidad de equiparar con lo que hay en el resto de Europa".

"En España charlamos de lo mismo: en Navarra hay tantas enfermeras pues las condiciones van a ser mejores que, por poner un ejemplo, las de Andalucía", ha concretado. Asimismo, para el presidente, "la solución no es acrecentar el número de facultades que hay en España".

Toda esta situación se vió exacerbada con la pandemia. "Si bien haya varios que deseen negarlo, nuestro sistema sanitario colapsó en los peores instantes del COVID-19. La falta de enfermeras forzó a contratar a alumnos de Enfermería, compañeros que no estaban en la atención directa debieron ponerse de nuevo al pie del cañón, recurrieron a retirados, se cerraron consultas, se trasladó a todo el plantel viable a ámbitos tan concretos como cuidados críticos... Parches para solucionar la bien difícil situación que vivíamos y de los que se han olvidado", ha denunciado Pérez Raya.

Por todo ello, el CGE ha listo un plan de visibilidad cuya primera acción fue la manifestación del pasado 18 de junio. Otra de las acciones fué un aviso que se emitirá desde este miércoles en diferentes televisiones del ámbito nacional, temáticas, autonómicas y digitales, tal como cines y en comunidades.

Bajo el título 'Enfermeras, indispensables' en este aviso se han elegido 4 de las múltiples ocasiones en las que la intervención enfermera es fundamental: el educativo, mediante la figura de la enfermera escolar; el de Atención Principal; el de las urgencias y el de las entidades de Cuidados Críticos.

Más información

Navarra, única CCAA que no requiere enfermeras, sobrepasa la media europea, según el Consejo General de Enfermería