Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Navarra sufre un drástico aumento de 299 casos de gastroenteritis en tan solo una semana.

Navarra sufre un drástico aumento de 299 casos de gastroenteritis en tan solo una semana.

En la última semana, se han registrado doce ingresos hospitalarios y una defunción debido al Covid-19 en la Comunidad foral. Estos números indican que la situación sigue siendo preocupante y debemos mantenernos alerta ante esta enfermedad.

Por otro lado, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha informado sobre el alto número de casos de gastroenteritis aguda en la región, con un total de 299 casos vistos en atención primaria durante la última semana. Aunque este informe revela que la incidencia está dentro del rango habitual para esta época del año, es importante no subestimar la gravedad de esta enfermedad.

El informe destaca que los agentes causales de la gastroenteritis son variados, siendo los virus, especialmente los norovirus, los que más aumentan. Estos virus suelen causar síntomas temporales y muchas veces no se confirman mediante pruebas específicas. Por otro lado, las bacterias y los parásitos suelen estar asociados con cuadros de mayor duración. También se menciona que los casos de Cryptosporidiasis han disminuido en las últimas semanas.

Ante esta situación, Salud Pública recomienda mantener una buena higiene de manos, especialmente después de ir al baño, antes de comer o manipular alimentos. Además, se aconseja a los niños que presenten síntomas de gastroenteritis aguda que no asistan a guarderías hasta que los síntomas hayan desaparecido por completo. Asimismo, aquellas personas con síntomas de gastroenteritis aguda deben evitar manipular alimentos o cocinar para otros hasta que se hayan recuperado por completo.

Se ha observado un brote de Cryptosporidiasis en Tarazona (Aragón), relacionado con el agua de consumo. En ocho municipios de Navarra pertenecientes a la misma mancomunidad de aguas, se han registrado incrementos en la incidencia de gastroenteritis aguda que están en consonancia con los que se observan en otros municipios de la región. Sin embargo, en estas últimas semanas no se han confirmado casos de Cryptosporidiasis en estos ocho municipios.

En cuanto a las enfermedades respiratorias, se ha notado un aumento en el número de consultas por infección respiratoria aguda en atención primaria, con una disminución de los casos de Covid-19 y un incremento de los síndromes gripales. La tasa de estas consultas fue de 555 casos por 100.000 habitantes, de los cuales 7 por 100.000 correspondieron a síndromes gripales y 61 por 100.000 a casos de Covid-19.

En relación con esto, se han registrado 12 ingresos hospitalarios y una defunción debido al Covid-19 en la última semana. Además, se han confirmado dos casos de gripe A, uno de los cuales requirió hospitalización, y un caso de virus respiratorio sincitial.

En los pacientes con infección respiratoria aguda, se ha detectado una alta circulación de Rhinovirus, así como otros virus como adenovirus y virus parainfluenza, aunque en menor medida.

En cuanto a las defunciones, en la semana del 18 al 24 de septiembre se registraron 102, cifra que se encuentra dentro del rango esperado para esta época del año. Las estimaciones preliminares para la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre sugieren que el número de defunciones se mantiene en cifras similares.

En general, durante este año, la mortalidad acumulada ha sido inferior a la mediana de los últimos cinco años. Se estima que se han registrado alrededor de 130 defunciones menos de las esperadas, lo cual se explica por una temporada de virus respiratorios suave y por el impacto moderado de las olas de calor.