Navarra se ha sumado al estudio internacional PaRIS (Patient-Reported Indicator Surveys) para medir los resultados en salud y la experiencia en Atención Primaria (AP) referidos por la población adulta, especialmente aquellos con una o más condiciones crónicas. El proyecto PaRIS lo promueve el Comité de Salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el que participan 21 países, incluida España.
En el caso de Navarra, ocho zonas básicas de la red de Atención Primaria se han integrado en el proyecto: II Ensanche, Lesaka, Tudela Oeste, Txantrea, Milagrosa, Santesteban, Irurtzun y Sarriguren. Los pacientes adultos de estas zonas seleccionados para el estudio recibirán una carta solicitando su participación y, posteriormente, se los contactará para obtener su consentimiento y realizar una encuesta telefónica de aproximadamente 25 minutos.
El objetivo de la encuesta es obtener información sobre el estado de salud y las experiencias relacionadas con la atención sanitaria que reciben los participantes por parte de los profesionales de su centro de Atención Primaria. La participación es voluntaria y se garantiza la confidencialidad de la información proporcionada, ha informado el Gobierno foral.
PaRIS invita también a profesionales de los centros seleccionados para inmiscuirse en el proceso. En este sentido, se les invitará a completar una encuesta online de características organizativas del centro de Atención Primaria, el registro de la información clínica de los pacientes y la gestión de pacientes crónicos.
El proyecto PaRIS es un estudio planificado en tres fases, desde enero de 2019 hasta diciembre de 2023. En la fase uno, se diseñó el proyecto, se adaptó a España y se desarrolló, tradujo y validó el cuestionario de pacientes y profesionales. En la fase dos se lleva acabo una prueba piloto y en la fase tres se ejecutará el estudio principal, análisis y difusión de los resultados. El estudio final será de ámbito nacional y se compondrá de dos cuestionarios, uno para pacientes y otro para profesionales.
El objetivo general del proyecto es conocer el estado de salud percibido y la experiencia en los servicios prestados por la Atención Primaria para contribuir al desarrollo de sistemas de salud centrados en las personas, así como desarrollar un conjunto de indicadores comparables internacionalmente.