La tasa de criminalidad se ubica en 50,3 infracciones penales por cada 1.000 pobladores, sobre la media nacional, que es de 49
PAMPLONA, 17 Mar.
Los cuerpos policiales que trabajan en Navarra registraron en 2022 un total de 33.422 infracciones penales, un 14,6 por ciento mucho más que en 2019, que es el año de referencia estadística "siendo el último no perjudicado por las limitaciones impuestas para llevar a cabo en frente de la pandemia de la COVID-19".
De este modo, la tasa de criminalidad se ubica en la Comunidad foral en 50,3 infracciones penales por cada 1.000 pobladores, sobre la media nacional, que es de 49.
Son datos del Balance de Criminalidad que este viernes ha anunciado el Ministerio del Interior y que recopila la evolución de la criminalidad en España registrada en 2022 por los Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Seguridad dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra), y asimismo por esos Cuerpos de Policía Local que hacen más fácil datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Como novedad estadística, y para "tener una mejor radiografía para llevar a cabo en frente de este fenómeno", este cómputo incluye un desglose concreto sobre ciberdelincuencia. Con este "esfuerzo estadístico" se da una información "mucho más completa, acorde con la evolución real de la criminalidad en España, perjudicada por la creciente penetración y la utilización de internet ya hace ahora ciertos años, que ha causado una fuerte transición de la verdad delincuencial entre la criminalidad usual o clásico y las novedosas maneras de criminalidad cometidas en el ciberespacio".
Así, el total de infracciones penales registradas en el periodo enero a diciembre de 2022 en Navarra suma un total de 33.422 delitos, de los que 27.928 se corresponden con la categoría de criminalidad usual, que incluye todas y cada una de las formas delictivas no cometidas en el ciberespacio, y que suben un 7,6 por ciento sobre 2019.
En cambio, la cibercriminalidad registra un total de 5.494 infracciones penales contabilizadas, apunte que piensa un aumento del 71,1 por ciento en relación a 2019. Respecto por año 2019, bajan los delitos contra el patrimonio.
En preciso, caen en un 3,3 por ciento los latrocinios de forma fuerte en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (1.464 en frente de 1.514 en 2019); los hurtos de forma fuerte en domicilios bajan un 2,1 por ciento (985 en frente de 1.006); los latrocinios lo hacen en un 5 por ciento (8.109 en frente de 8.538); al tiempo que las sustracciones de automóviles reducen un 27,3 por ciento (133 en frente de 183). En cambio, suben en un 27,2 por ciento los hurtos con crueldad y también intimidación (421 en frente de 331).
Descienden en un 7,5 por ciento los delitos por tráfico de drogas (147 en frente de los 159 de 2019) y la bajada es del 40 por ciento en la situacion de los asesinatos dolosos y homicidos consumados (3 en frente de los 5 de 2019). Aumentan, en un 53,8 por ciento, los asesinatos dolosos y homicidos en nivel de tentativa (de 13 a 20); y los raptos pasan de 1 en 2019 a 2 en 2022.
Los delitos graves y menos graves por lesiones y contiendas tumultuarias solamente experimentan variantes, en tanto que medran un 0,2 por ciento al pasar de 402 en 2019 a 403 en 2022. En cambio, los delitos contra la independencia sexual sostienen la inclinación de fuerte incremento iniciada hace unos años y medran en un 65,1 por ciento (pasan de 195 a 322).
Las agresiones sexuales con penetración incrementan un 85,7 por ciento: de 28 en 2019 a 52 en 2022; al paso que el resto de delitos contra la independencia sexual medra un 61,7 por ciento (pasa de 167 a 270). Este incremento "debe ponerse en relación, en parte, con las políticas activas de concienciación y de reducción de la tolerancia popular en frente de este género de delitos, lo que se traduce en una mayor predisposición de las víctimas a denunciar y disminuye los escenarios de infradenuncia que ya están en estos tipos penales".
Respecto a la cibercriminalidad, las estafas informáticas incrementan un 76 por ciento (de 2.734 en 2019 a 4.813 en 2022), al paso que el resto de ciberdelitos medra un 42,8 por ciento (de 477 delitos a 681).
El Balance de Criminalidad recopila el desglose de ayuntamientos de sobra de 20.000 pobladores: en el Valle de Egüés, el número de infracciones penales ha incrementado un 32,1 por ciento en relación a 2019 (de 480 a 634) y la tasa de criminalidad es de 29,1 infracciones penales por cada 1.000 pobladores; en Pamplona subieron las infracciones penales en un 13,5 por ciento (de 13.077 en 2019 a 14.840 en 2022) y la tasa de criminalidad es de 73; en Tudela, el aumento fué del 1 por ciento (de 2.389 a 2.414 infracciones penales) y la tasa de criminalidad es de 64,8.