Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Navarra prevé 2.480 contratos en enero, un 16,7% más que el año pasado, según Randstad.

Navarra prevé 2.480 contratos en enero, un 16,7% más que el año pasado, según Randstad.

PAMPLONA, 6 de enero.

La campaña de rebajas de enero en Navarra traerá consigo la creación de 2.480 nuevos contratos laborales, lo que representa un aumento del 16,7% en comparación con la cifra del año anterior, según un informe elaborado por la empresa Randstad, especializada en talento y recursos humanos. Este crecimiento en las contrataciones se enmarca dentro de las proyecciones para la campaña de rebajas de enero y febrero de 2025, abarcando especialmente los sectores del comercio, así como el transporte y la logística.

En Navarra, el número de contratos para esta campaña se espera que suba a 2.480, comparado con los 2.125 registrados el año pasado. A nivel nacional, la campaña de rebajas se proyecta que generará un total de 172.450 nuevos empleos, lo que implica un formidable aumento del 19,8% respecto a las 144.000 contrataciones del año anterior.

Jesús Fernández Lima, director de Trabajo Temporal para la zona Norte de Randstad, comentó que “el dinamismo del mercado laboral español refleja un repunte en la actividad comercial y logística durante la campaña de rebajas, gracias tanto al aumento del e-commerce como al retorno a hábitos de consumo más tradicionales”. Según Fernández, este fenómeno está permitido que sectores fundamentales como transporte y logística sean los líderes en la creación de empleo.

En este contexto, el sector de transporte y logística se afianza como el principal impulsor del empleo previsto para esta campaña, con 115.625 contratos que constituyen el 67% del total estimado. Esto representa un crecimiento notable del 26,1% en comparación con el año anterior.

El comercio, por su parte, aunque con una proporción menor, también se verá beneficiado, generando 56.825 contratos, lo que equivale a un incremento del 8,7% en relación a la temporada pasada.

Al observar el comportamiento del mercado a nivel nacional, destaca Castilla-La Mancha como la comunidad autónoma con el mayor desarrollo porcentual, alcanzando un significativo 32,9% y generando 7.500 contrataciones. Le siguen las Islas Baleares con un aumento del 23,9% (3.500 contratos), Galicia con 10.300 firmas (+23,7%) y Cataluña, que presenta un crecimiento del 22,3% con un total de 31.400 contratos.

En términos absolutos, las regiones que sobresalen en el número de contratos son Cataluña, con 31.400; Andalucía, que prevé 28.280; y la Comunidad de Madrid, con 28.025, haciendo que estas tres comunidades acumulen conjuntamente el 51% de todas las contrataciones esperadas para esta campaña de rebajas.

En contraste, los incrementos más modestos se observan en La Rioja, con un crecimiento del 7,1% (910 contratos), Cantabria con 2.710 (+10,4%), y Extremadura con 2.230 (+12,3%).

Los sectores del comercio y logística continúan demostrando ser los más activos durante esta campaña. En el ámbito comercial, se proyecta una demanda significativa de diversos perfiles, incluyendo dependientes, promotores, azafatos y profesionales de atención al cliente, tanto en tiendas físicas como en plataformas de e-commerce.

Las capacidades interpersonales y la comunicación efectiva con los clientes se valoran altamente. En esta temporada, también se premiará el dominio de herramientas tecnológicas y competencias digitales entre los candidatos.

Por otro lado, el sector logístico requerirá en gran medida perfiles como empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, donde las habilidades de flexibilidad, adaptación y competencia tecnológica serán fundamentales para responder a las demandas específicas del sector durante este periodo inflacionario de contratación.