Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Navarra planea crear en 2025 una empresa mixta para promover vivienda a bajo costo.

Navarra planea crear en 2025 una empresa mixta para promover vivienda a bajo costo.

El Gobierno de Navarra ha señalado que, para el próximo año, la industria y la nueva ley foral de Salud serán áreas prioritarias en su agenda. Esta declaración se realizó en un contexto donde se visualiza la necesidad de adaptarse a los retos actuales y responder a las demandas de la ciudadanía.

En concreto, se ha estipulado que en 2025 se lanzarán iniciativas para crear una empresa mixta destinada a la promoción y construcción de viviendas "asequibles". El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a una franja considerable de la población que, aunque no esté en situación de vulnerabilidad extrema, se ve excluida de las posibilidades que ofrece el mercado inmobiliario actual debido a los altos precios.

La vicepresidenta tercera del Gobierno de Navarra y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, presentó esta iniciativa en una rueda de prensa junto con los demás vicepresidentes del Ejecutivo, Félix Taberna y Ana Ollo, destacando la importancia de establecer un marco normativo adecuado para 2025.

Félix Taberna, por su parte, ha enfatizado que el plan normativo es una herramienta fundamental que el Gobierno utilizará como impulso político durante el año. Este enfoque busca consolidar y modernizar el sector industrial, el sistema sanitario público y mejorar la oferta de viviendas asequibles para los jóvenes, integrando 82 iniciativas legales y reglamentarias en total, que incluyen 26 leyes, 47 decretos y 9 órdenes forales.

El vicepresidente ha declarado que el Gobierno de Navarra goza de una situación de solvencia, lo cual se ha visto reafirmado por la reciente aprobación del Presupuesto General para 2025, que asciende a aproximadamente 6.000 millones de euros. Esta asignación no solo ratifica un respaldo político mayoritario, sino que también se complementa con una proyección económica favorable que anticipa un crecimiento del 2% para el próximo año.

En relación a la salud, Taberna ha destacado la necesidad de actualizar la ley foral de Salud, vigente desde 1990. Desde entonces, la demografía de Navarra ha cambiado considerablemente, pasando de 500.000 a cerca de 700.000 habitantes. Esto ha conllevado un aumento significativo en la población mayor de 65 años, lo que incrementa la demanda de servicios sanitarios.

Taberna también ha señalado que el nuevo marco legal busca modernizar el sistema de salud mediante una redistribución eficiente de los recursos, la implementación de telemedicina y la integración de avances biotecnológicos. Adicionalmente, se busca establecer relaciones laborales que sean más eficientes y flexibles.

El vicepresidente ha subrayado que la propuesta presentada por su departamento es un punto de partida para el debate y se mantiene abierto a escuchar propuestas de diferentes actores sociales, incluyendo entidades, colegios profesionales y sindicatos, para enriquecer el desarrollo de esta ley foral de Salud.

En el ámbito fiscal, Taberna afirmó que se comenzará a trabajar en una reforma tributaria con miras al año 2026, enfocándose en mejorar la situación fiscal de las rentas medias y en estudiar el fomento de la innovación y de la inversión empresarial. Se prevé presentar una nueva legislación fiscal que se ajuste a las necesidades actuales.

Defendiendo la competitividad de Navarra en materia de Impuesto de Sociedades, Taberna argumentó que la comunidad ofrece condiciones ventajosas para micropymes y pymes. A pesar de las críticas que a menudo se escucha desde la oposición sobre una supuesta carga fiscal, los datos desmienten tales afirmaciones, considerándolas exageradas.

La situación de algunas empresas en la región también estuvo en el punto de mira, con referencias específicas a la singularidad de ciertos casos que han llevado a cambios en domicilios fiscales y deslocalizaciones, como es el caso de BSH.

Por su parte, la vicepresidenta Ana Ollo resaltó que las acciones normativas programadas para el año 2025 se articulan en torno a tres pilares estratégicos: cohesión social y territorial, desarrollo económico y convivencia, enfatizando que cada uno de estos elementos es interdependiente.

Se anticipa que entre las normativas más relevantes que se presentarán en 2025 se encuentra la ley foral de Industria y de Fomento Empresarial, la cual busca robustecer el crecimiento del sector industrial y facilitar la transformación necesaria para adaptarse a las dinámicas actuales del mercado.

Adicionalmente, el Gobierno foral prevé trabajar en una nueva ley de Víctimas del Terrorismo que se superpondrá a la legislación vigente, ampliando las compensaciones y enfocándose en derechos, deberes administrativos y reconocimiento social hacia las víctimas.

En cuanto a la vivienda, el Ejecutivo planea iniciar la elaboración de una nueva ley foral de Viviendas Colaborativas que regule y establezca un marco legal para facilitar el acceso a una vivienda asequible en respuesta a la creciente demanda.

También se anticipan nuevas regulaciones relacionadas con la declaración de zonas de mercado tensionado, cuyo anuncio se espera para la primera mitad de 2025. El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda mediante diversas medidas, incluyendo la promoción de nuevos suelos, la modificación de criterios de adjudicación y un régimen sancionador para propietarios que infrinjan la ley de Vivienda.

En el ámbito del autogobierno, Taberna confirmó que una vez formalizada la reforma del Amejoramiento, que permite a Navarra asumir la competencia de tráfico, se continuará colaborando con el Gobierno de España para hacer efectivo este traspaso. También se mostró optimista respecto a la asunción de competencias sobre la AP-68 y otros aspectos relacionados con becas e innovación en el transcurso de 2025.