Chivite ha señalado el tejido empresarial, la aptitud fiscal y la la educación, los servicios sociales y la sanidad
PAMPLONA, 13 Dic.
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha anunciado este martes en Buenos Aires las "fortalezas económicas" de la Comunidad foral frente cincuenta de hombres de negocios argentinos del campo de las telecomunicaciones, la energía, la automoción y la economía del conocimiento, tal como representantes institucionales.
En expresiones de María Chivite, la meta de este acercamiento, con formato de desayuno y que se titula 'Economía, talento, innovación y espacios de colaboración para el avance', fué situar a la Comunidad foral "en el mapa" a fin de que en el momento en que una compañía o institución argentina piense en comenzar un emprendimiento de cooperación en España "no solo piense en Madrid o Barcelona, sino más bien asimismo en Navarra".
La presidenta Chivite ha señalado "el tejido empresarial de Navarra, su aptitud fiscal para movilizar la inversión privada en innovación, y la apuesta por el confort con la educación, los servicios sociales y la sanidad".
Además, a lo largo del acercamiento, en el que asimismo participaron el asesor de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, Juan Cruz Cigudosa, y el directivo general de Comunicación y Relaciones Institucionales, Miguel Moreno, la gente ayudantes enseñaron su "interés" por "la capacitación y cooperación en temas de talento, la apuesta de Navarra por el hidrógeno verde o las políticas para promover el emprendimiento empresarial", por ejemplo materias.
Respecto al tejido empresarial, la presidenta ha expuesto que Navarra "es la zona mucho más industrializada de España", al unísono que ha señalado "la importancia de los campos de la automoción, la agroalimentación, las energías renovables, la biomedicina y las tecnologías de la información y la comunicación". En cuanto a los servicios públicos, María Chivite ha reseñado la inversión en educación, servicios sociales y sanidad en Navarra, "que se ubica desde 2008 como la zona de españa con más calidad de vida".
Finalmente, la presidenta ha aceptado que "usamos las instituciones públicas como palanca, no en contraposición del campo privado, sino más bien como colaborador del ámbito privado". Así, ha señalado que "la aptitud fiscal que tiene la Comunidad foral se dirige, por una parte, a mantener el más destacable sistema de protección y servicios públicos del país y, por otro, a promover la inversión en innovación, sostenibilidad, generación y retención del talento".
Además, María Chivite sostuvo en la tarde de este lunes un acercamiento en la Embajada de España con distintas agentes económicos y científicos del país como la Asociación Empresaria Argentina, la Cámara Española de Comercio de la República Argentina, la Universidad Tres de Febrero, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, y la Fundación Ortega y Gasset, tal como con representantes de la embajada.