PAMPLONA, 8 Sep.
En un acto festejado en la ciudad riojana de Alfaro, el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico, Hugo Morán, y causantes de los gobiernos de Navarra, La Rioja y Aragón han anunciado este jueves el emprendimiento LIFE Ebro Resilience.
El propósito a futuro de toda la Estrategia Ebro Resilience es hallar un tramo medio del río en el que las ocupaciones económicas y los núcleos de población "convivan con un río en buen estado de conservación, sin que las ineludibles crecidas de agua generen daños significativos", explicó en un aviso el Ejecutivo navarro.
El emprendimiento es resultado de la coordinación administrativa entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y los gobiernos de Navarra, La Rioja y Aragón.
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, ha anunciado las actuaciones de la Estrategia en Navarra, que incluye 2 millones de euros de presupuesto y que desarrollará la obra del meandro del Señorío de Castejón, donde la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) suprimirá la mancha, aparte de una segunda etapa con el propósito de recobrar un espacio fluvial que se restaurará desde la compañía pública GAN (Administración Ambiental de Navarra).
Gómez ha señalado la relevancia de la estrategia para la Comunidad foral frente al fenómeno de las crecidas de agua, "es primordial para Navarra pues el cambio climático es una situación incuestionable, las crecidas de agua cada vez serán mucho más profundas, mucho más presentes y debemos estudiar a convivir con ellas. Estas medidas tienen una observación principalmente precautoria, de protección de los núcleos de población y aparte de minimización de daños. Ese es el propósito primordial, no únicamente del emprendimiento LIFE sino más bien asimismo de la Estrategia Ebro Resilience que llevamos adelante en coordinación con el Ministerio y las tres comunidades competidores, Navarra, La Rioja y Aragón".
El emprendimiento piensa una inversión de 13,3 millones de euros con financiación europea al 55%, estableciendo un nuevo modelo apoyado en la restauración de espacio fluvial y en la adaptación a la inundación. Precisamente este martes, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anunció la aprobación de un real decreto de ayudas directas a las tres comunidades por importe de diez millones de euros, de los que Navarra va a recibir 4 millones.
El emprendimiento LIFE desarrollará las actuaciones diseñadas por la CHE (organismo del MITECO), al lado de los gobiernos de La Rioja, Navarra y Aragón, en 2 zonas con alta recurrencia de fenómenos de inundación a lo largo de capítulos de avenida del tramo medio del Ebro, entre las localidades de Alfaro (La Rioja) y Castejón (Navarra), y en los ayuntamientos aragoneses de Fuentes de Ebro y Osera de Ebro. La redacción de los proyectos edificantes está muy avanzada y probablemente las primeras proyectos dentro en el LIFE empiecen este otoño en el meandro de La Roza (Alfaro, La Rioja).
En la visita posterior a la presentación del emprendimiento participaron, al lado del secretario de Estado, el directivo general del Agua, Teodoro Estrela; la encargada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arráiz; los consejeros de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Navarra, Itziar Gómez; y de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Alejandro Dorado del Gobierno de La Rioja; el secretario general técnico del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, José Luís Castellanos; y la directiva del Instituto Aragonés del Agua, Dolores Fornals; la presidenta de la CHE, María Dolores Pascual; los alcaldes de Alfaro, Julián Jiménez y Castejón, David Álvarez; los directivos en general de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos y Biodiversidad del Gobierno de La Rioja, Raúl Esteban y José Luís Rubio; el directivo general de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Pablo Muñoz, tal como representantes de las compañías públicas Tragsa y GAN-NIK, como asociados del emprendimiento.
Las personas ayudantes pudieron revisar la tipología de las intervenciones en los trabajos que se están corriendo de las proyectos de conexión hidrológica y optimización de hábitats en los meandros del tramo bajo del río Arga en Funes.
Además, se ha visitado en la ciudad de Alfaro el meandro de El Estajao, un emprendimiento previo al LIFE, pero que prosigue exactamente la misma filosofía de intervención en la estrategia Ebro Resilience.
En esta intervención, a falta de la plantación de 21.000 ejemplares de árboles de ribera, que se efectuará el próximo invierno, los trabajos han tolerado ahora la restauración de 21 hectáreas de espacio fluvial a través del retranqueo de manchas de defensa y la construcción de un muro de bioingeniería para protección de los pozos de abastecimiento a la ciudad de Alfaro. El emprendimiento piensa una inversión de 2 millones de euros por la parte del MITECO.