• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

Navarra insta al Gobierno de España a regular unos servicios mínimos de atención presencial en las entidades bancarias

img

Se quiere agarrar la "exclusión digital" en el ámbito financiero, "singularmente acusada" en el ámbito rural

PAMPLONA, 8 Sep.

El Pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves, con los votos en pos de PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos y también I-E, y la abstención de Navarra Suma, una resolución por la que se insta al Gobierno de España a "regular unos servicios mínimos de atención presencial al cliente de las entidades bancarias, liderados a garantizar una atención de calidad y alcanzable a la gente mayores y otros colectivos ciudadanos".

Según informó el Legislativo en publicación oficial, la resolución aprobada, impulsada por el PSN, incluye un segundo punto en el que, por su parte, se emplaza al Ejecutivo foral a "recompensar la atención presencial, en especial en el medio rural, a las entidades bancarias que trabajan en nuestra red social, mediante cláusulas sociales en la contratación pública de servicios financieros".

Del mismo modo, ahora en un tercer apartado, se exhorta al Gobierno de Navarra a "trabajar con la Federación Navarra de Municipios y Concejos fórmulas de colaboración con las entidades bancarias que posibiliten la prestación de servicios financieros mucho más próximos al ciudadano". Navarra Suma y también I-E se han abstenido.

Asimismo, se anima al Ejecutivo foral a "proseguir construyendo el Plan de Inclusión y Capacitación Digital 2021-2025 aprobado por el Gobierno de Navarra, poniendo particular énfasis en la necesidad de seguir en la capacitación digital para la vida diaria de la gente con mayores pretensiones". Navarra Suma y también I-E se han abstenido.

Por último, se exhorta al Gobierno de Navarra a "emprender la problemática de la exclusión financiera en el marco del Consejo del Mayor, y a llevar a cabo un rastreo de las medidas puestas en marcha por los Gobiernos de España y de Navarra". Este apartado es producto de una enmienda de adición presentada por PSN y Geroa Bai, donde Navarra Suma se ha abstenido.

En la exposición de fundamentos, la resolución impulsada por el PSN da cuenta de la extensión conseguida en los últimos años por el fenómeno de la "exclusión digital en el ámbito financiero" y, a ese respecto, comprueba "la necesidad de regresar a realizar compatibles la sostenibilidad y eficacia de los proyectos empresariales con las pretensiones y esperanzas de los clientes del servicio", mucho más aún en la situacion de colectivos atacables, predominantes en el ámbito rural, donde la "brecha digital es muy superior".

A tal objeto, para "asegurar el ingreso a los servicios financieros a personas mayores y otros conjuntos con adversidades en el manejo de la banca electrónica" se menciona al anteproyecto de Ley de Servicios de Atención al Cliente, un artículo de rango normativo con el que se quiere "garantizar la disponibilidad a los servicios básicos de atención presencial" realizando efectivo el "deber popular" contemplado en el protocolo estratégico firmado por la Banca y la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorro).

En lo que a Navarra respecta, el proponente se remite al Plan de Inclusión y Capacitación Digital 2021-2025 que el Ejecutivo Foral, "siendo consciente de la brecha digital", puso en marcha para, entre otros muchos, prosperar la capacitación, la empleabilidad y la calidad en el trabajo.

Más información

Navarra insta al Gobierno de España a regular unos servicios mínimos de atención presencial en las entidades bancarias