Derechos Sociales ha designado el año pasado 15,4 millones a esta materia, que han tolerado financiar 155 intervenciones
PAMPLONA, 21 Ene.
El Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra ha destinando en 2022 a Cooperación al Desarrollo un total de 15,4 millones de euros, esto es, un 13,5% mucho más en relación a 2021 y un 64,9% mucho más que en 2019, cantidad que permitió subvencionar un total de 155 intervenciones de 60 organizaciones no gubernativos.
Concretamente, fueron 15.463.313,95 euros los premeditados a este propósito, de los que 15.120.317 euros (el 97,78% del presupuesto) se han designado a subvencionar estas 155 intervenciones en los diferentes instrumentos y formas de cooperación al avance y 342.996,95 euros (el 2,22%) han financiado los costos administrativos.
Estos son los primordiales datos que se desgranan de la Memoria de Gestión del III Plan Director de la Cooperación Navarra de 2022, donde resaltan asimismo puntos como la distribución de la Ayuda Oficial al Desarrollo dependiendo del destino de las intervenciones o los ámbitos sobre los que se ha actuado según su vinculación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Del total de 155 intervenciones, el mayor número (39) se han creado en África, región de actuación seguida de América Central (37), América del Sur (28), Oriente Medio (5) y Asia (1). Además, en Europa se han realizado un total de 45 acciones de sensibilización, educación para el avance y cooperación técnica, llevadas a cabo por las ONGD con implantación en Navarra, ha detallado el Ejecutivo foral en un aviso.
Teniendo presente las áreas sobre las que se ha actuado según su vinculación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), cabe apuntar que el 20,92% del presupuesto total se ha designado a acciones de Salud y confort, consecutivas de las intervenciones para realizar la meta de Igualdad de género (19,44%) y el de Hambre cero (18,55%). También se realizaron intervenciones para lograr otros ODS, como los de Educación de calidad (12,42% del presupuesto), Fin de la pobreza (diez,81%), Trabajo aceptable y desarrollo económico (4,68%), Paz, justicia y también instituciones sólidas (4,32%), Alianzas para poder los objetivos (3,57%), Agua limpia y saneamiento (3,37%), Reducción de las desigualdades (0,96%), Ciudades y también instituciones sólidas (0,73%) y Energía accesible y no contaminante (0,23%).
Además del incremento presupuestario en temas de Cooperación al Desarrollo, 2022 fué un año importante en el calendario legislativo ya que ha supuesto la celebración del 30º aniversario del Programa de Cooperación en Navarra.
A lo largo de estas tres décadas, este programa impulsó multitud de intervenciones a través de los diferentes agentes de cooperación, esencialmente mediante las ONGD en colaboración directa con asociados locales, más que nada, en países de América Latina y de África, poniendo en marcha instrumentos de financiación distintas.
Todas las acciones se han estructurado cerca de los valores y principios que establece la Ley Foral 5/2001, de 5 de marzo, de Cooperación al Desarrollo, marco normativo que articula los primordiales elementos que orientan la política de cooperación.
El Gobierno de Navarra ha señalado de manera especial, durante estos 30 años, su apuesta por "la educación transformadora para la ciudadanía global, tal como su sensibilización". Así, ha señalado que "se trabajó en la toma de conciencia sobre las causas y secuelas de las desigualdades, en el reparto de la riqueza y del poder, concibiendo esta toma de conciencia como un desarrollo transformador de nuestra ciudadanía y sus instituciones, con el propósito de caminar hacia un deber con el avance humano sostenible, algo que está alineado totalmente con la Agenda 2030 y también influye de manera directa en la consecución de los ODS a nivel global y local".
Respecto a las acciones propias llevadas a cabo por el Gobierno de Navarra a lo largo de el año pasado, hay que indicar que, tras diez años, se ha actualizado la estrategia sectorial de Educación para el avance, la que "era preciso redefinir para acomodarla a la sociedad de hoy y a los nuevos procesos que se están cuajando, a través de un desarrollo participativo".
Además, se ha retomado el software 'Ve, participa y cuéntanos', cuyo propósito es la capacitación y la sensibilización de la juventud navarra mediante una experiencia de cooperación en todo el mundo sobre el lote, al que se han designado un total de 15.560 euros.
Por otro lado, se han elaborado las guías para la app de los enfoques transversales en los instrumentos de cooperación, que servirán para integrar estos nuevos enfoques en los instrumentos de cooperación, pero asimismo en el grupo de agentes del ecosistema de cooperación, como instituciones, ONGD, asociados locales, etcétera.
En lo que a Acción Humanitaria respecta, cabe apuntar que el Departamento de Derechos Sociales ha firmado en 2022 los convenios estratégicos con las Agencias de Naciones Unidas presentes en Navarra -UNICEF, ACNUR y UNRWA- y se ha articulado ahora la convocatoria de urgencias mediante ONGD preparadas, que dejará "ofrecer una contestación rápida y eficaz a las crisis provocadas por catástrofes proveniente de la naturaleza y humano en ciudades atacables con una enclenque aptitud para realizar en frente de estas ocasiones".