• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Navarra, incluida en el mapa de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares en todo el país

img

Figura con el Centro de Supercomputación de NASERTIC y su Clúster Urederra

PAMPLONA, diez Sep.

El Ministerio de Ciencia y también Innovación ha actualizado el mapa de las Infraestructuras Científica y Técnicas Singulares (ICTS) en todo el país y por vez primera Navarra pertenece a este mapa.

El Gobierno foral ha señalado en un aviso que "Navarra pasa a estar en primera línea de supercomputación y computación cuántica en España, cuyas apps engloban multitud de ámbitos (como la seguridad informática, movilidad y transporte o la biomedicina, entre otros muchos) con una infraestructura clave para desarrollar una investigación científica, tecnológica y también renovadora que sea competitiva y de calidad".

El clúster 'Urederra', instalado en el mes de enero de 2018 y alojado en el Centro de Proceso de Datos del Gobierno de Navarra (CPD) gestionado por la sociedad pública de Navarra NASERTIC, es una infraestructura libre asimismo para su empleo por la parte de todos y cada uno de los agentes públicos y privados a través del Polo de Innovación de Navarra (IRIS). Igualmente, tienen la posibilidad de pedir los servicios todos y cada uno de los pertenecientes del Sistema Navarro de I D i (SINAI), todos y cada uno de los centros tecnológicos, de investigación y universidades de otras zonas españolas y todas y cada una de las compañías públicas. En esta época ahora se han creado proyectos con Navarrabiomed, UPNA, TRACASA, NAITEC, CIMA y AIN, entre otros muchos agentes de la Comunidad Foral.

El primer paso para lograr ser parte del Mapa Nacional de ICTS fue la incorporación de NASERTIC a la Red Española de Supercomputación (RES) con su clúster 'Urederra'. La RES fue construída en el tercer mes del año de 2007 por el Ministerio de Educación y Ciencia y desde 2014 se considera una ICTS. Está distribuida por toda la geografía de españa y la conforman 14 nodos interconectados entre sí por redes de gran velocidad. "Su misión es sugerir los elementos y servicios de supercomputación y administración de datos precisos de cara al desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos renovadores y de alta definición, a través de convocatorias competitivas fundamentadas en la excelencia científica de los proyectos a desarrollar", explicó el Ejecutivo navarro.

La RES da sus elementos a través de un sistema de ingreso abierto, común y competitivo. El desarrollo de petición es único para todos y cada uno de los nodos que la tienen dentro y se apoya en criterios de "efectividad, eficacia y transparencia". Este ingreso común "garantiza la utilización óptima de todos y cada uno de los elementos libres en internet (computación, almacenaje, paralelización, etcétera.)". Navarra, por medio de NASERTIC, está aportando 4,5 millones de horas de balance que se acrecentarán en 2023 hasta los 13,5 millones de horas

El Mapa de ICTS se somete a una revisión cada 4 años, en el que cada ICTS debe enseñar sus desenlaces (encontronazo científico) y Plan Estratégico (2021-2024). En la situacion de Navarra, el pasado 14 de marzo el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (CPCTI) aprobaba la incorporación del Clúster de Supercomputación 'Urederra' de NASERTIC, compañía pública del Gobierno de Navarra, al Mapa Nacional de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) 2021-2024, una vez que esa infraestructura superara con éxito la evaluación efectuada por el Comité Asesor de Infraestructuras Singulares.

El Clúster 'Urederra' logró una evaluación efectiva en los 14 criterios valorados por el comité relacionados con el plantel, la administración, producción y desempeño, financiación, plan estratégico o ingreso abierto competitivo del centro de supercomputación navarro.

La novedad fue comunicada en una asamblea conmemorada en Madrid del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, que estuvo encabezada por la ministra de Ciencia y también Innovación, Diana Morant; y a la que fueron en representación del Gobierno de Navarra el asesor de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa; y la directiva general de Innovación, Agurtzane Martínez.

El término Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) se refiere a instalaciones, elementos o servicios precisos para desarrollar investigación "de vanguardia y de máxima calidad", de este modo para la transmisión, trueque y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y el promuevo de la innovación. "Son únicas o inusuales en su género, con un coste de inversión, cuidado y operación muy alto, y cuya relevancia y carácter estratégico justifica su disponibilidad para todo el colectivo de I D I", explicó el Gobierno foral.

Las ICTS tienen tres peculiaridades escenciales: son infraestructuras de titularidad pública, son singulares y están abiertas al ingreso competitivo. Las ICTS están distribuidas por todo el territorio nacional y quedan agarradas en lo que se llama el Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS).

Más información

Navarra, incluida en el mapa de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares en todo el país