El consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, ha llamado a "aunar esfuerzos entre todos los sectores concernidos" para abordar la siniestralidad laboral que se vive en la comunidad. Domínguez afirmó que esta cuestión involucra principalmente a dos departamentos del Ejecutivo foral que están trabajando en políticas transversales para reducir la siniestralidad.
En el pleno del Parlamento de Navarra, el consejero respondió a una interpelación sobre prevención de riesgos laborales formulada por Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa. En su intervención, Domínguez expresó la preocupación compartida por todos los sectores de la sociedad navarra y reiteró el llamamiento a unir esfuerzos para abordar este grave problema.
El departamento de Salud, a través del Servicio de Salud Laboral del Instituto de Salud Pública y Laboral, ha elaborado el Plan de Acción de Salud Laboral 2022-2025, como parte del Plan de Salud Pública 2022-2025. Este plan se enfoca en atender los riesgos de los problemas de salud laboral derivados de accidentes de trabajo, trastornos músculo-esqueléticos y riesgos psicosociales, entre otros aspectos.
Además, se busca fortalecer el papel asesor de la Administración Pública en las empresas de menos de 25 trabajadores y promover la integración de la gestión de riesgos en las empresas, involucrando a toda la jerarquía, desde la dirección hasta los trabajadores. Según Domínguez, esto requiere una adecuada cultura de compromiso por parte de los empresarios y directivos, así como la participación activa de los trabajadores en el sistema preventivo de la empresa.
Asimismo, el Servicio de Salud Laboral está trabajando en programas dirigidos a reducir la siniestralidad en la comunidad, como la elaboración de una guía docente de prevención de riesgos laborales, cursos de formación para delegados de prevención y atención a los riesgos psicosociales.
El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, dispone de otros mecanismos y herramientas basadas en el diálogo social con los agentes económicos y sociales de la comunidad. Además, se ha firmado el Plan de Empleo 2021-2024 que tiene como objetivo la reducción de la siniestralidad laboral.
En el debate parlamentario, los diferentes grupos expresaron su preocupación por la alta siniestralidad laboral en Navarra. Contigo-Zurekin destacó el aumento continuo y peligroso de los accidentes de trabajo en la comunidad, mientras que UPN y PSN coincidieron en la necesidad de actuar para acabar con este problema. EH Bildu señaló errores históricos en la atención a la salud laboral y Geroa Bai hizo hincapié en la falta de cumplimiento de la ley por parte de muchas empresas. Por su parte, PPN y Vox también criticaron la situación y pidieron medidas enérgicas para abordar la siniestralidad.