Navarra enfrenta aumentos significativos en la circulación de virus respiratorios con 174 ingresos por gripe y Covid-19 en la última semana.
En la semana del 8 al 14 de enero, se han registrado 174 ingresos hospitalarios en Navarra debido a la gripe y el Covid-19, según el informe epidemiológico del Instituto de Salud Pública y Laboral. Esta tendencia al alza en la circulación de virus respiratorios es preocupante.
A su vez, ha aumentado el número de consultas por infección respiratoria aguda en atención primaria, alcanzando una tasa de 1.316 casos por cada 100.000 habitantes. De estos casos, 260 por cada 100.000 correspondieron al síndrome gripal y 73 por cada 100.000 al Covid-19.
Por otro lado, los ingresos hospitalarios por gripe han descendido a 117 en comparación con la semana anterior, donde se registraron 140. Dentro de los casos de gripe subtipados, el 69% fue gripe A(H1N1) y el 31% A(H3N2). Por su parte, la circulación del Covid-19 se mantiene estable, habiendo ocasionado 57 ingresos hospitalarios en la última semana en comparación a los 65 de la semana anterior.
También es importante mencionar que se ha mantenido estable la incidencia de casos por virus respiratorio sincitial, con 32 casos confirmados y 16 de ellos requirieron hospitalización. Aunque se ha observado un descenso en el número de ingresos hospitalarios por esta causa en menores de 15 años, pasando de 4 a 0 en la última semana.
Además, se ha registrado un alto número de neumonías, con la detección frecuente de neumococo y Mycoplasma pneumoniae.
Según el informe de Salud Pública, la onda de gripe en Navarra se ha adelantado en comparación con años anteriores, mostrando una circulación intensa durante el periodo navideño. Sin embargo, los últimos datos indican que podríamos estar alcanzando el pico de la onda gripal de esta temporada.
Aunque el número de ingresos por gripe es ligeramente mayor que en temporadas anteriores, esto puede deberse en parte al aumento en la sensibilidad en la detección de casos de gripe debido a la pandemia, así como al crecimiento de la población de edad avanzada. Se atribuye el aumento de casos a la vuelta a la actividad docente y laboral, así como al desplazamiento de las infecciones hacia edades más jóvenes.
Por otro lado, el Covid-19 está generando una "onda suave" que parece estar empezando a remitir. Sin embargo, con el descenso de la gripe es posible que el Covid-19 aumente su circulación, tal como ocurrió en la temporada pasada.
Ante esta situación, se recomienda combinar medidas preventivas como la vacunación tanto del Covid-19 como de la gripe, mantener la distancia física interpersonal, usar mascarilla y garantizar una adecuada ventilación. Estas medidas son especialmente importantes para evitar casos graves de infecciones respiratorias en personas vulnerables como lactantes, personas de edad avanzada o con enfermedades crónicas.
En la semana del 1 al 7 de enero se han registrado 152 defunciones, aunque se encuentra dentro del rango observado en años anteriores para estas fechas. Es necesario mantener un seguimiento constante de la evolución de la situación con el objetivo de tomar las medidas necesarias para proteger la salud de la población.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.