Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Navarra destina más de 41,8 millones a inversiones locales para 2026-2028.

Navarra destina más de 41,8 millones a inversiones locales para 2026-2028.

En Pamplona, a 9 de enero, el Gobierno de Navarra ha anunciado una significativa aportación para las entidades locales, poniendo a su disposición más de 41,8 millones de euros destinados a inversiones durante el periodo 2026-2028. Esta decisión se enmarca dentro de la nueva programación del Plan de Inversiones Locales (PIL), el cual se presenta como un recurso fundamental para el desarrollo de los municipios navarros.

Este nuevo despliegue de recursos representa una prolongación del primer ciclo de programación que abarcó desde 2022 hasta 2025. Según ha destacado el Gobierno foral en un comunicado, este marco ha aportado "estabilidad y certidumbre" a las inversiones municipales. El PIL incluye tres secciones clave: programas de inversiones, libre determinación y programación local, todos ellos regulados por la nueva ley foral aprobada en la anterior legislatura, el 22 de marzo.

En total, el nuevo Plan de Inversiones Locales 2026-2028 tiene disponibles más de 100 millones de euros para las entidades locales de Navarra, distribuyéndose a un nivel que supera los 34 millones anuales. De esta cantidad, específicamente para la programación local, se ha asignado una partida de 41,8 millones de euros, lo que representa un 40% del total del PIL.

Además, en próximas etapas se reservarán fondos para el programa de libre determinación y para inversiones específicas en el abastecimiento de agua y el tratamiento de residuos, lo que subraya el compromiso del gobierno con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades.

Óscar Chivite, consejero de Cohesión Territorial del Ejecutivo foral, ha enfatizado que "solo a través de un sistema de financiación estable y una colaboración eficaz entre administraciones es posible asegurar la calidad de los servicios municipales, mejorando así la vida de los ciudadanos, sin importar el tamaño de sus localidades".

En un reciente encuentro con los alcaldes de Navarra, el Departamento de Cohesión Territorial ha desglosado los detalles de la programación local. Aquí se incluyen todas las inversiones solicitadas por las entidades locales para mejorar infraestructuras críticas como redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales, representando el 30% del presupuesto; además, la pavimentación con redes ocupa el 32%; pavimentación sin redes, el 12%; urbanización de travesías, el 8%; y dotaciones municipales, el 18% restante.

Este apartado de programación local contará con una inversión anual de 13,9 millones de euros. Al finalizar el ciclo 2026-2028, se estima que las entidades locales navarras habrán recibido un mínimo de 41,8 millones de euros, dado que la inversión se ajustará anualmente según el IPC, garantizando así el poder adquisitivo de los fondos.

Durante la presentación, que tuvo lugar en Tudela, Chivite ha reiterado que "el principio fundamental de la Ley Reguladora del Plan de Inversiones Locales continúa vigente, promoviendo la cohesión territorial, la autonomía local, la cooperación y la lealtad entre administraciones públicas". Ha subrayado que el Gobierno de Navarra ha estado a la altura de sus compromisos en este ámbito.

La normativa establece que en el último trimestre del año anterior al cierre del ciclo de planificación, en 2024, se emitirá una resolución que fijará la distribución de los recursos y los criterios de selección. Este proceso es crucial para asegurar que las inversiones se alineen con las necesidades locales.

Como recordatorio, esta resolución fue aprobada el 23 de diciembre y, tras su publicación en el Boletín Oficial de Navarra, se abrirá un plazo de dos meses para que los ayuntamientos presenten las memorias de los proyectos que planean ejecutar durante los próximos tres años, facilitando así una adecuada planificación y ejecución de obras.

El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez, también ha presentado un balance del primer ciclo de planificación del PIL 2022-2025, resaltando que durante este periodo se transferirán a los municipios y concejos de Navarra 45,4 millones de euros bajo el programa de libre determinación, permitiendo que las propias entidades elijan sus prioridades en inversiones.

Entre 2022 y 2025, se proyectan inversiones de hasta 82,2 millones de euros a través de distintos programas, incluyendo la ejecución de 69 obras, todas ellas ya provisionalmente incluidas en la lista de proyectos, consolidando así la participación de las entidades locales en la toma de decisiones sobre su desarrollo.

Finalmente, el director ha subrayado que al concluir este ciclo de programación en 2025, al menos 169 entidades se beneficiarán de un total de 321 obras, y se estima que la inversión realizada por las entidades locales alcanzará los 75,2 millones de euros, con una colaboración del Gobierno de Navarra que aportará 37,7 millones.

Rodríguez ha enfatizado la relevancia del PIL y ha señalado que la Dirección General de Administración Local y Despoblación ha priorizado la creación de un nuevo modelo de financiación local que favorezca la estabilidad y permita una planificación a largo plazo de las inversiones en las entidades locales.

Para garantizar que los ayuntamientos tengan acceso a toda la información y puedan tramitar sus solicitudes de manera efectiva, el Departamento de Cohesión Territorial ha promovido no solo la reunión en Tudela, sino también otra jornada informativa en Burlada, asegurando que esta información sea de fácil acceso a través de un enlace dedicado, subrayando así la transparencia y colaboración que se busca fomentar en el ámbito local.