La convocatoria de ayudas 'Cosmos 2022' subvenciona un trabajo de difusión de la figura de Santiago Ramón y Cajal
PAMPLONA, 4 Ago.
El departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra subvencionará con cien.000 euros múltiples ocupaciones de 11 entidades que promueven la civilización científica, la difusión de la I D i y también impulsan las vocaciones STEM, iniciales que mencionan en inglés a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
La Resolución 200E/2022, de 27 de julio, de la directiva general de Innovación, soluciona la convocatoria 'Cosmos 2022', y entre las proposiciones adjudicatarias figura una sobre la promoción del legado del médico navarro Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel nativo de Petilla de Aragón, del que el Gobierno de Navarra acordó declarar este 2022 como su año importante.
Según informó el Ejecutivo foral en publicación oficial, en esta novedosa convocatoria se han concedido ayudas a once entidades, entre agentes acreditados en el Sistema Navarro de I D i, asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro.
El Gobierno de Navarra tiene como fin del programa subvencionar actuaciones dirigidas a acrecentar el saber científico y técnico de la sociedad navarra, dar a conocer los desenlaces de los proyectos de I D completados en Navarra y promover las vocaciones estudiantiles por las materias de naturaleza científica y técnica, singularmente entre las mujeres.
Las ocupaciones que fueron al final financiadas mediante esta convocatoria 'Cosmos 2022' son las próximas: Ciencia ciudadana con Cajal (Unidad de Innovación Popular); diez años, diez curiosidades científicas (Fundación pública Miguel Servet); Programa para la difusión de la I D i y el promuevo de las vocaciones STEM en el planeta agroalimentario (Fundación Grupo Cooperativo A.N.); Gailugileak (Protomakers Club); Divulgación en la UPNA (Universidad Pública de Navarra); Insecticultura: opción alternativa sostenible en el campo agroalimentario y app en alimentación sana (Unión Agricultores y Ganaderos de Navarra); Innovactoras en Wikipedia: nuevos formatos para el promuevo de la civilización científica y mucho más elementos académicos para promover las vocaciones STEM (Innovactoras); Ciencia ciudadana y también innovación en la Ribera navarra (Consorcio EDER); #LabMeCrazy Science Film Festival (Universidad de Navarra); Promoción de vocaciones STEM en Navarra (AMEDNA) y, al final, Cosmos 2022 (ATANA).
Entre los criterios que se han valorado están la calidad técnica, la viabilidad y otros de carácter transversal, como el enfoque con visión de género, la disponibilidad y la utilización del euskera.
En cuanto al presupuesto de cada actuación, se ha predeterminado un mínimo de 3.000 euros, con una intensidad máxima de asistencia del 80% de la cuantía subvencionable para las entidades singulares, asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, y del 50% para el resto de agentes SINAI, con un importe máximo de 15.000 euros. Todas las ocupaciones se van a poder efectuar hasta el próximo 31 de diciembre de 2022.
Todas las proposiciones financiadas están alineadas con, cuando menos, una de las próximas líneas de actuación: el promuevo de la civilización científica, la difusión de la I D i efectuada en Navarra o el promuevo de las vocaciones STEM.
Como novedad, en el promuevo de la civilización científica, se ha incluido la promoción y difusión de la figura del médico navarro, Santiago Ramón y Cajal. Precisamente, el pasado 17 de noviembre, el Gobierno de Navarra acordó declarar este 2022 como año importante para fomentar el legado del considerado padre de la neurociencia, un aspecto que esta convocatoria asimismo ha amado tomar en consideración en la concesión de sus ayudas. Esta es asimismo entre las líneas del Ejecutivo foral para impulsar la figura de este científico nativo de Petilla de Aragón.
En determinante, todas y cada una de las ocupaciones financiadas por la Dirección General de Innovación" ponen en valor de qué forma el saber científico responde a los desafíos de la sociedad" y están on-line con la Agenda 2030, tal como con otros marcos legales o estratégicos forales, estatales o de europa, como el Pacto Verde Europeo (European Green Deal), la Estrategia 'De la granja a la mesa' o la Estrategia Biodiversidad 2030.