Navarra destina 171,5 millones en 2025 para combatir la despoblación, un incremento del 17% frente al año anterior.
En un reciente anuncio que ha generado diversas reacciones en la comunidad navarra, la Comisión Interdepartamental de la Lucha contra la Despoblación ha dado luz verde al Plan Operativo Anual para el año 2025, destinando un total de 171,5 millones de euros a combatir la despoblación en la región. Esta cifra representa un incremento del 17% respecto al presupuesto del año 2024, lo que pone de relieve la creciente preocupación del Ejecutivo foral ante este fenómeno demográfico.
La reunión de la Comisión, presidida por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, se enfocó en reiterar su compromiso para enfrentar el desafío demográfico mediante un enfoque que se describe como innovador, transversal y sostenible. Desde el Gobierno navarro se enfatiza que se han definido nuevas líneas estratégicas y se han reforzado las iniciativas de la Estrategia de Lucha contra la Despoblación, que se considera un modelo de planificación integral.
El director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez, subrayó la decisión firme de Navarra en la lucha contra la despoblación. En sus propias palabras, el propósito es integrar la perspectiva demográfica en la legislación, incidiendo en la importancia de los pueblos no solo como lugares de origen y patrimonio, sino como elementos clave para el futuro de la región.
De cara al año 2025, la Comisión Interdepartamental continuará su labor en la implementación del Plan Plurianual de Lucha contra la Despoblación, asegurando el seguimiento y evaluación de las medidas adoptadas para lograr un impacto positivo en la sociedad navarra. El objetivo final es fomentar la igualdad de oportunidades y derechos para todos los ciudadanos de Navarra, sin importar su lugar de residencia.
Entre las nuevas iniciativas que se contemplan desde la Oficina Técnica de Lucha contra la Despoblación, se incluyen proyectos significativos como un programa específico para facilitar el acceso a la vivienda en áreas rurales, un indicador multidimensional de despoblación para diagnósticos más precisos y un estudio sobre la población temporal que busca optimizar servicios en zonas rurales. También se prevé la elaboración de una guía práctica para asegurar que la variable de despoblación sea considerada en todos los planes públicos. Además, se diseñará un sistema de acogida para migrantes y un plan de cuidados que apoye la conciliación y la igualdad en los municipios vulnerables a la despoblación.
La nueva Ley Foral que se está gestando busca agrupar todas estas iniciativas bajo un marco normativo más eficaz que contemple la despoblación desde una óptica multidimensional, incluyendo aspectos de género, medio ambiente y juventud. Asimismo, se planea la creación de un fondo de vertebración territorial que permita aplicar políticas diferenciadas que favorezcan a las zonas rurales en desventaja.
Entre las propuestas en discusión se observa un fuerte enfoque en favorecer a las áreas rurales mediante medidas de discriminación positiva, simplificación administrativa y estímulos para el emprendimiento, lo que incluye acciones para mejorar la vivienda, el transporte y la conectividad en estas zonas.
El proceso de elaboración de esta ley se ha sustentado en una consulta previa amplia que incluye diagnósticos iniciales y reuniones con actores sociales y territoriales, así como contribuciones obtenidas a través de la plataforma Participa Navarra. Desde el Gobierno de Navarra se resalta la importancia de la participación activa de grupos locales, municipios y organizaciones sectoriales para garantizar que la nueva normativa atienda las verdaderas necesidades de la población rural.
Jesús Mari Rodríguez enfatiza que el avance en esta problemática requiere un enfoque colaborativo que aborde conjuntamente los retos y necesidades identificadas, y que es imperativo establecer un modelo de gobernanza basado en la cooperación entre administraciones.
Por último, el Gobierno foral señala que la despoblación impacta ya al 60% de los municipios en Navarra, un reto que solo puede ser enfrentado mediante colaboraciones interinstitucionales y territoriales. La Estrategia de Lucha contra la Despoblación de Navarra se articula en torno a seis áreas clave y 25 ejes de acción, todos orientados a renovar las condiciones sociales, económicas y territoriales que permitan revitalizar las zonas más afectadas, estableciendo así un camino hacia un desarrollo equilibrado y sostenible para la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.