"Navarra creará centro para ayudar a víctimas de violencia machista con problemas de salud mental o adicciones"
El gobierno de Navarra ha anunciado la habilitación de un recurso residencial específico para mujeres víctimas de violencia machista con problemas de salud mental o adicciones, con una inversión cercana a los 200.000 euros por parte del Instituto Navarra para la Igualdad / Nafarroako Berdintasuneko Institutua (INAI/NABI). Este espacio será adecuado y rehabilitado en un lugar cedido por el departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias.
El vicepresidente primero del Gobierno foral y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, acompañado por la directora gerente del INAI/NABI, Patricia Abad, anunciaron en una rueda de prensa las principales novedades y líneas de actuación en materia de igualdad para 2025. Taberna resaltó que garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres es una prioridad del Gobierno de Navarra, y enfatizó la responsabilidad de trabajar en la prevención y erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres.
Además, se elaborará el II Plan de Acción contra la Violencia hacia las Mujeres en 2025, el cual incluirá medidas específicas para el ámbito foral y local en materia de violencia. También se actualizará el protocolo para prevenir y actuar ante la mutilación genital femenina en Navarra.
El próximo año se finalizará el desarrollo del Decreto Foral que establecerá el régimen de ayudas económicas a hijos e hijas de mujeres asesinadas por violencia machista. También se avanzará en la creación de una ventanilla única y en la homogeneización del procedimiento para todas las acreditaciones de víctimas de violencia contra las mujeres.
En cuanto a la gestión de recursos para atender a víctimas de violencia contra las mujeres, el INAI/NABI dispone de servicios como el Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales, equipos de atención integral a víctimas de violencia de género y un recurso específico para casos de trata y prostitución, con un presupuesto de alrededor de 2,1 millones de euros en 2025.
Para promover políticas de igualdad LGTBI+, se elaborará el II Plan de Acción LGTBI+ y se realizará la evaluación del I Plan de Acción. También está prevista la licitación del servicio de atención integral a personas LGTBI+ Kattalingune, con el objetivo de avanzar en la igualdad de derechos y desarrollar medidas específicas para superar la discriminación de género.
Otro punto destacado es el diseño del Observatorio sobre la LGTBI+fobia en Navarra, un órgano que analizará la realidad LGTBI+ en la Comunidad Foral para coordinar el protocolo de actuación en casos de LGTBI+fobia.
En 2025 se evaluará el progreso de Navarra en materia de políticas de igualdad, determinando el cumplimiento de la Ley Foral de igualdad entre mujeres y hombres y la Ley Foral para la igualdad social de las personas LGTBI+. La coordinación de políticas de igualdad entre el ámbito foral y local seguirá siendo prioritaria.
Se trabajará en el impulso de los Pactos Locales por los Cuidados en cerca de 200 municipios y concejos, así como en el análisis de subvenciones a entidades locales para asegurar que respondan a las necesidades y objetivos de los grupos. También se continuará promoviendo acciones de igualdad en colaboración con la Federación Navarra de Municipios y Concejos.
El empoderamiento de mujeres y niñas seguirá siendo una prioridad, con continuidad en el Foro de Mujeres Políticas y el programa Emakume On. Además, se mantendrán convenios con entidades para promover acciones de igualdad a nivel municipal y se seguirá trabajando en campañas de sensibilización para promover una transformación social a través del pensamiento crítico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.