En Pamplona, el 19 de diciembre se dieron a conocer cifras preocupantes en relación con la criminalidad en Navarra. Durante los primeros nueve meses de este año, los cuerpos policiales de la región reportaron un total de 27.142 infracciones penales, lo que representa un incremento del 2,3 por ciento en comparación con el mismo período de 2022. Este aumento ha llevado la tasa de criminalidad en la Comunidad Foral a 53,2 infracciones por cada mil habitantes, superando en 1,4 puntos la media nacional.
Estos datos provienen del Balance de Criminalidad que recientemente publicó el Ministerio del Interior, que analiza la evolución de la criminalidad en España. Las cifras reflectan el trabajo de los distintos Cuerpos de Seguridad del Estado, que incluyen la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como las fuerzas de seguridad de las comunidades autónomas, como la Ertzaintza, los Mossos d'Esquadra y la Policía Foral de Navarra, además de policías locales que colaboran en la recopilación de datos.
Un aspecto destacado del informe es el descenso en ciertos delitos graves. Entre enero y septiembre, los homicidios dolosos y los asesinatos en grado de tentativa disminuyeron un 41,4 por ciento, pasando de 29 a 17. También se registró una reducción del 6,8 por ciento en los hurtos conocidos, así como un descenso del 5,9 por ciento en los robos con fuerza en domicilios y comercios. No obstante, los robos con violencia e intimidación también experimentaron una bajada, aunque menos significativa, del 2,8 por ciento.
Sin embargo, no todos los indicadores son alentadores. Mientras que el número de homicidios dolosos se mantuvo estable en tres, y no se reportaron secuestros, los delitos relacionados con el tráfico de drogas vieron un aumento alarmante del 45,2 por ciento. También se registraron incrementos en los delitos de lesiones y riñas tumultuarias, que crecieron en un 29,1 por ciento.
En lo que respecta a la criminalidad sexual, los delitos conocidos en esta categoría aumentaron en un 16,3 por ciento, aunque las agresiones sexuales con penetración disminuyeron en un 19,7 por ciento. Sin embargo, el resto de los delitos contra la libertad sexual presentaron un notable incremento del 25,4 por ciento.
Adicionalmente, se observó un leve aumento del 5,4 por ciento en las sustracciones de vehículos, señalando una tendencia preocupante en esta área. A pesar de esos incrementos en la criminalidad convencional, hay una disminución del 5,2 por ciento en los delitos cibernéticos, destacando una reducción en las estafas informáticas del 7 por ciento.
El informe también proporciona un desglose por municipios de más de 20.000 habitantes. En Pamplona, las infracciones penales cayeron un 1,3 por ciento, con la tasa de criminalidad estableciéndose en 74,1 por mil habitantes. En contraste, Tudela experimentó un aumento del 12,6 por ciento en infracciones, alcanzando 2.128 delitos, manteniendo también una tasa de criminalidad de 74,1.
El Valle de Egüés reportó una disminución del 3,5 por ciento en infracciones, con una tasa de 32 por mil habitantes. Por otro lado, en Burlada, las infracciones aumentaron en un 12,2 por ciento, lo que representa un nuevo reto para las autoridades, al llegar a una tasa de criminalidad de 35 por mil habitantes.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.