• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Navarra comparte en un foro de discusión en todo el mundo su tarea de protección a víctimas de crueldad machista en el sistema judicial

img

PAMPLONA, 17 Sep.

El directivo general de Justicia del Gobierno de Navarra, Rafael Sainz de Rozas, intervino este viernes en la Conferencia Internacional Universitaria para el Estudio de la Mediación y el Conflicto, que festeja su VII Congreso en la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela del 15 al 17 de septiembre de 2022, para argumentar la experiencia de la Comunidad foral en la protección y atención integral de las víctimas de crueldad machista y los probables abordajes de justicia restaurativa en este contexto.

"Hablamos de comunicar la experiencia de las víctimas, para ser siendo conscientes de hasta qué punto el proceso puede llegar a revictimizarlas, tal como las vías para evitarlo mediante una atención integral, tanto a nivel material como sensible", explicó Saiz de Rozas. El directivo general de Justicia del Gobierno de Navarra destacó la relevancia de "tener los instrumentos precisos para este abordaje, la administración judicial de las preferencias y atención a las pretensiones de las víctimas, y la indispensable coordinación entre los juzgados y el resto de elementos psicosociales que la Administración pone a su predisposición".

El Departamento de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, mediante su directivo general de Justicia, participó en este acercamiento en todo el mundo por convidación del Grupo Europeo de Magistradas y Magistrados por la Mediación (GEMME), para mostrar y investigar la contestación que nuestro sistema de Justicia da a las víctimas de crueldad de género.

Junto al directivo general de Justicia, participaron asimismo en esta mesa de análisis la presidenta de GEMME Europa, la juez Rosalía Fernández Alaya, y la presidenta de GEMME España, la juez Carme Guil Román; y asimismo la jueza de la Audiencia Provincial de Barcelona Raquel Alastruey, según informó el Gobierno foral.

En ese contexto se ha analizado "de qué forma progresar la atención a las víctimas tanto desde la justicia penal (qué pretensiones detallan las víctimas alén de las órdenes de protección)", tal como desde la Jurisdicción de Familia, o sea qué medidas se podrían arbitrar para "una mayor proactividad en la detección y prevención de casos".

El directivo general de Justicia, Rafael Saiz de Rozas, ha citado asimismo las opciones que da, ajeno de la mediación, el abordaje de los enfrentamientos en clave restaurativa. En este sentido, se mencionó de "los peligros que han de ser anulados tanto en el ámbito penal como en el civil y los valores que contribuye el enfoque restaurativo en estos contextos".

Estos congresos de la Conferencia Internacional Universitaria para el Estudio de la Mediación y el Conflicto son un foro de discusión de referencia interdisciplinar en el estudio de los sistemas de resolución efectiva de los enfrentamientos, la convivencia y la pacificación popular, tal como el foro de discusión mucho más especializado para la transferencia y actualización del conocimiento entre académicos y expertos. Este VII congreso tiene como lema el Objetivo 16 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Promoviendo la Paz, la Justicia y las Instituciones Sólidas.

Más información

Navarra comparte en un foro de discusión en todo el mundo su tarea de protección a víctimas de crueldad machista en el sistema judicial