PAMPLONA, 24 Feb.
La recaudación líquida de la Hacienda Foral de Navarra se ha ubicado en el mes de enero en 104,3 millones de euros en frente de los 110,8 millones ingresados en el mes de enero del año 2022. Esto piensa una disminución del 6% en términos interanuales.
El descenso se enseña por "el esencial peso que tienen las devoluciones en este primer mes del año en el que no se generan vencimientos esenciales de impuestos". En el mes de enero se ingresan las afirmaciones-liquidaciones de periodicidad por mes que corresponden a noviembre, los Impuestos Especiales de Fabricación y sobre Primas de Seguros del mes de diciembre, adjuntado con los tributos no periódicos y pagos extemporáneos. Con ello, la recaudación íntegra muestra "una pequeña rebaja del 0,7% con en comparación con mes de enero del año previo". Pero por el lado de las devoluciones, estas incrementan un 4,9% y resaltan las debidas al IVA y a la cuota diferencial del Impuesto sobre Sociedades. "Por todo ello, la recaudación líquida, que tiende a ser de escasa cuantía en este mes, se disminuye en un 6%", enseña el Gobierno de Navarra en un aviso.
El análisis de la evolución por episodios exhibe que la recaudación líquida de los impuestos directos alcanzó los 71,2 millones de euros con un aumento interanual del 0,8%, valor muy afín al del pasado año. En los impuestos indirectos fué de 30 millones de euros, habiendo experimentado una disminución del 20,2% desde los 37,6 millones de euros logrados el pasado enero. Las tasas y otros capital por su lado, se han aumentado un 16% hasta los 3,1 millones de euros.
Respecto al accionar de los primordiales impuestos, en IRPF la recaudación del mes vigente de enero muestra una disminución interanual del -12,3%, consecuencia principalmente por unas retenciones de trabajo, que han aportado un diez,2% menor que el conseguido el año pasado y de la evolución negativa de capital extemporáneos de la cuota diferencial de IRPF y de fraccionamientos, puesto que en este mes no se generan devengos de estos elementos.
El Impuesto de Sociedades por su lado muestra un aumento notable en la recaudación líquida interanual, del 159%, no obstante, está animado por "el diferente calendario fiscal entre los dos ejercicios, tanto por lo relacionado a las devoluciones de la cuota diferencial, como a los capital del pago fraccionado del último período de tres meses, lo que impide una comparativa interanual homogénea".
La recaudación por administración directa de IVA ha disminuido un notable 89,8%. Pese al buen accionar de la recaudación por administración directa, que medra un 9,8%, el aumento en las devoluciones del 14,2% hasta los 101,0 millones de euros devueltos, lastran la variación interanual de este tributo.
Los impuestos particulares vieron achicada su recaudación por administración directa en un 1,0%. A pesar del aumento del 17,2% en Hidrocarburos, el descenso experimentado por Tabaco y Alcoholes con un -18,1% y un -18,8% respectivamente, dejan los capital de este conjunto de impuestos en valores levemente abajo a los del pasado ejercicio.
Los cambios con el Estado que corresponden al IVA, a los impuestos particulares de fabricación y al ajuste por retenciones no muestran valores recaudatorios dado a que la liquidación se efectúa en el final de cada período de tres meses.
Por todo ello, la recaudación líquida tributaria del actual mes de enero sube a 104,3 millones de euros, que en frente de un presupuesto de capital fijado para este 2023 en 4.573,1 millones euros, piensa un 2,3% de nivel de ejecución.