La modificación del Convenio y el acuerdo para la actualización del quinquenio 2020-2024 acentúan el aumento registrado
PAMPLONA, 8 Feb.
La Hacienda Foral de Navarra ha cerrado 2022 con una recaudación líquida amontonada de 4.979,5 millones de euros, en frente de los 4.170,4 millones ingresados en 2021. Estas cantidades suponen un aumento de 809,1 millones de euros, lo que piensa un 19,4% de desarrollo interanual. Este aumento es consecuencia de un incremento del 19,8% de la recaudación íntegra y de un aumento superior de las devoluciones del 20,8%.
El cierre fiscal del 2022, informó el Gobierno foral, concluye "un año marcado por la consolidación de la restauración de las cantidades de recaudación tributaria a escenarios anteriores a la pandemia por la COVID-19 más allá de la indecisión que se mantuvo en el ejercicio por la inflación causada principalmente por los inconvenientes globales del comercio mundial de ciertas materias primas y materiales, el alza de los costes de la energía y más que nada las medidas aprobadas para mitigar los efectos de la crisis causada por la guerra de Ucrania".
A lo largo del año se han aprobado distintas medidas con encontronazo en la recaudación tributaria como: la reducción del IVA sobre la electricidad y el gas, la supresión del Impuesto sobre el valor de producción de la energía eléctrica, la rebaja de la cuota del Impuesto sobre la electricidad y la supresión de la obligación de declarar y también entrar los pagos fraccionados del segundo período de tres meses.
En sentido opuesto, informó la representante del Ejecutivo, Elma Saiz, la aprobación determinante de la modificación del Convenio Económico entre el Estado y Navarra y el acuerdo relativo a las relaciones financieras del quinquenio 2020-2024 suscrito por la Comisión Coordinadora tuvieron un efecto positivo sobre la recaudación.
Los capital por administración directa de la Hacienda, ha añadido Saiz, fueron de 3.174,9 millones de euros, un 4,4% superiores a los 3.040,8 millones de euros del 2021, y, por otra parte, por los cambios por imposición directa y también indirecta previstos en el Convenio Económico se han ingresado 1.804,5 millones de euros, que suponen un aumento del 59,7% sobre 1.129,6 millones de euros de hace un año.
En términos de ejecución presupuestaria los 4.979,5 millones de euros ingresados en el año 2022 suponen sobrepasar en un 18,7% el propósito marcado para el año, que estaba en 4.196,7 millones de euros, siendo el porcentaje de ejecución mucho más alto alcanzado en los últimos años.
En cuanto a la evolución por episodios la recaudación líquida de los impuestos directos alcanzó los 2.647,2 millones de euros con un incremento interanual del 26,5%. En los impuestos indirectos fué de 2.303,8 millones de euros, con un aumento del 12,2%. Las tasas y otros capital se han aumentado por su parte en un 20,7% hasta los 28,5 millones de euros.
Desde el criterio del accionar de los primordiales impuestos, en IRPF la recaudación amontonada en el año se ubica en los 1.829,7 millones de euros, un 11,9% sobre los valores conseguidos en 2021. La recaudación líquida amontonada por retenciones de trabajo se traduce en un aumento del 8,1%. Estos datos reflejan el buen accionar de este tributo, tanto en la recaudación por medio de las compañías como en el aumento de contrataciones por la parte del Gobierno de Navarra, ha añadido el Ejecutivo.
En cuanto a la cuota diferencial del IRPF, que refleja principalmente el resultado de la campaña de la Renta 2021, con un aumento notable en el saldo colectado este año: 86,9 millones de euros en frente de los 17,1 millones de euros del pasado ejercicio. Y los pagos fraccionados de pequeñas y medianas empresas y autónomos "asimismo obtuvieron un excelente resultado con un aumento del 11,1% este año, más allá de la supresión de la obligación de entrar en el 2º período de tres meses".
El Impuesto de Sociedades muestra al cierre de 2022 valores superiores en términos interanuales y con un aumento del 24,6% su recaudación global consigue los 399,3 millones de euros. Los pagos a cuenta experimentaron un aumento en frente de lo colectado en 2021, un 19,4% en términos líquidos. En cuanto a la recaudación líquida por la cuota diferencial, ésta recopila esencialmente el saldo de la campaña del año 2021 y en el juntado por mes de diciembre muestra un aumento del 40,1% con 163,6 millones de euros.
Por su parte la recaudación líquida por administración directa de IVA alcanzó los 292,6 millones, un 29,4% inferior a los 414,1 millones de euros conseguidos en el ejercicio pasado. Este valor es el resultado de una recaudación íntegra que sí ha aumentado, 1.658,1 millones de euros, que suponen un diez,5% mucho más que los conseguidos el año pasado. Sin embargo, la actividad exportadora de las compañías navarras se mantuvo en importes superiores lo que ha causado que los importes a devolver asimismo hayan incrementado en un 25,7% hasta los 1.365,5 millones de euros. Lo que en su grupo hace esta disminución en la recaudación líquida directa.
Las cantidades amontonadas por administración directa de Impuestos Especiales reflejan una evolución interanual negativa, juntando valores sutilmente inferiores a los del pasado ejercicio, 388,9 millones de euros, con una disminución del 0,6%, "gracias a las medidas aprobadas para mitigar los efectos de la crisis causada por la guerra de Ucrania: La rebaja de la cuota del Impuesto sobre la Electricidad ha causado una caída interanual del 65,5% en su recaudación". Y además del Impuesto de Hidrocarburos que por una cuestión de calendario fiscal ha ingresado 11 mensualidades en vez de las 12 comunes.
Los cambios liquidados con el Estado que corresponden al IVA y a los Impuestos Especiales de fabricación han supuesto en el año 2022 unos capital netos de 1.501,5 millones de euros, un 32,9% superiores a los ingresados en el año 2021. El ajuste por IVA con 1.363,9 millones de euros medra un 32,7% con en comparación con año previo y los cambios por IIEE suman 137,6 millones de euros, un 34,6% superiores. La modificación del Convenio Económico en lo relativo a estos cambios y los pactos suscritos para el presente quinquenio han causado la regularización por recálculo de los cambios de 2020 y 2021, que se han ingresado adjuntado con los cambios temporales de 2022.
Por otra sección, se incorporó un nuevo ajuste por imposición directa. Consiste en una compensación en pos de Navarra por retenciones de trabajo y de capital moblaje, que han sustituido a la previo compensación que minoraba el importe de la Aportación líquida a abonar por Navarra por las cargas en general del Estado. El importe liquidado con el Estado por este término en el año 2022 ha ascendido a 303,1 millones de euros, y entiende las liquidaciones terminantes de 2020 y 2021 y la provisional de 2022, indicó el Ejecutivo.