En la jornada del 18 de diciembre, se ha conocido un informe que revela que la recaudación acumulada por la Hacienda Foral de Navarra ha alcanzado la notable cifra de 4.871,9 millones de euros hasta noviembre. Esta cifra supera los 4.659 millones de euros ingresados en el mismo mes del año anterior, lo que implica un aumento significativo del 4,6% en comparación interanual. Este incremento se debe a un crecimiento en la recaudación íntegra acumulada de un 2,8%, acompañado de una disminución del 2,3% en las devoluciones de impuestos.
El Gobierno foral ha resaltado la relevancia de noviembre en términos de recaudación, afirmando que, además de las cuotas de impuestos periódicos correspondientes a octubre y los impuestos no periódicos, se efectúa el vencimiento del segundo plazo de la Campaña de la Renta y Patrimonio. También se refleja el pago a cuenta del Impuesto de Sociedades de las empresas que operan en la comunidad bajo la normativa vasca, lo que contribuye a esta positividad en las cifras.
Analizando la recaudación por capítulos, los impuestos directos han generado una recaudación líquida de 2.880,6 millones de euros, representando un incremento del 11,6% respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, la recaudación de impuestos indirectos ha experimentado un descenso, situándose en 1.961,4 millones de euros, lo que equivale a una reducción del 3,6% interanual. Asimismo, las tasas y otros ingresos han sufrido una caída considerable del 28,2%, alcanzando solo 30 millones de euros.
En cuanto a la evolución de los principales impuestos, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha visto un aumento en su recaudación acumulada, que se sitúa un 11,6% por encima de los ingresos de 2023. Las retenciones correspondientes al trabajo han mostrado una evolución muy positiva, con un aumento del 10% en comparación a noviembre de 2023. De forma similar, las retenciones de capital también han experimentado un notable incremento del 31,9%.
Adicionalmente, el mes de noviembre ha sido significativo por la recaudación del segundo plazo de la Campaña del Impuesto sobre la Renta, que ha visto el ingreso de un monto considerable destinado a las devoluciones de reclamaciones por mutualistas de la declaración de la renta de 2019, alcanzando en total 8,6 millones de euros. Esto ha dejado el saldo acumulado de la cuota diferencial del IRPF en 57,6 millones de euros, una cifra que supera de manera notable la de la campaña anterior.
El Impuesto de Sociedades también ha mostrado cifras positivas, con un crecimiento del 4,9% en su recaudación global durante el mes de noviembre en comparación interanual.
Por otro lado, a través de la gestión directa, el IVA ha alcanzado una recaudación líquida acumulada de 409,8 millones de euros, lo que representa un notable descenso del 26,8% en comparación con los 559,6 millones obtuviéramos el año anterior en el mismo mes. Esta caída se atribuye, en parte, a retribuciones menores por parte de empresas que se rigen por la normativa estatal.
Los Impuestos Especiales, sin embargo, han presentado una mejora interanual en su recaudación a través de la gestión directa, reportando un incremento del 12,1%, siendo los hidrocarburos y el tabaco los tributos que más aportan a las arcas forales.
Es importante señalar que los ajustes con el Estado relacionados con el IVA y los impuestos especiales de fabricación se mantienen estables respecto a las cifras de septiembre, pues la liquidación de estos tributos se lleva a cabo al cierre de cada trimestre, por lo que el último plazo del año se concretará en diciembre.
Finalmente, en términos de ejecución del presupuesto, los 4.871,9 millones de euros recaudados hasta noviembre representan un contundente 92,8% del objetivo establecido para el año 2024.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.