Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Navarra añade la vacuna contra el rotavirus al calendario infantil para recién nacidos a partir del 1 de enero.

Navarra añade la vacuna contra el rotavirus al calendario infantil para recién nacidos a partir del 1 de enero.

PAMPLONA, 1 de enero. En un importante avance en materia de salud pública, el departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha introducido una actualización significativa en su estrategia de vacunación. La medida más destacada es la inclusión de la inmunización contra el rotavirus en el calendario de vacunaciones a lo largo de toda la vida, que entrará en vigor en 2025, y que beneficiará a los bebés nacidos a partir del primer día de enero.

Las proyecciones realizadas por la sección de Enfermedades Transmisibles y Vacunaciones del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) estiman que alrededor de 4.800 recién nacidos tendrán acceso a esta importante medida de protección, lo que promete mejorar la salud infantil en la región.

El rotavirus es un agente patógeno conocido por provocar gastroenteritis aguda, una infección que tiende a manifestarse con mayor frecuencia en los meses de invierno y que afecta principalmente a la población pediátrica. Entre sus síntomas se encuentran la diarrea, náuseas y vómitos, además de fiebre alta en algunos casos. Uno de los riesgos más serios asociados con esta infección es la deshidratación grave, especialmente crítica en los primeros dos años de vida de un niño.

Desde el año 2019, la vacuna contra el rotavirus ya formaba parte de la estrategia de inmunización dirigida a prematuros con un rango de gestación entre 25 y 32 semanas. El Gobierno de Navarra ha comunicado que, gracias a la elevada eficacia y seguridad del fármaco, además de la experiencia acumulada por muchas familias que han estado costeando la vacuna de manera privada durante más de quince años, donde se ha observado una cobertura del 70%, la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha decidido integrarla formalmente en el calendario de vacunaciones.

Con la aprobación de la Comisión Asesora Técnica de Vacunas de Navarra, el calendario de vacunaciones se ampliará para incluir la inmunización contra el rotavirus para todos los bebés que nazcan a partir del 1 de enero. La administración de esta vacuna se llevará a cabo por vía oral y estará programada para los 2 y 4 meses de edad, en paralelo a las revisiones pediátricas rutinarias que se realizan en Atención Primaria. Se estima que esta iniciativa implicará una inversión anual cercana a los 143.000 euros.

Adicionalmente, el curso escolar 2024-2025 trae consigo un cambio relevante en la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), que pasará de requerir dos dosis a solo una. Esta modificación, respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se basa en evidencia científica que demuestra que una única dosis ofrece un nivel de protección comparable al de las dos dosis anteriores.

Actualmente, la vacuna está disponible para niños de 12 años y mujeres que no se hayan vacunado hasta los 26 años. Además, se apuesta por extender la oferta a los varones menores de 18 años que no se hayan vacunado. De esta forma, en el presente curso escolar se está convocando a aquellos nacidos en 2007, 2008 y 2009, y el siguiente curso se invitará a los nacidos en 2010 y 2011.

Otro ajuste significativo en esta estrategia de vacunación consiste en la administración de la vacuna neumocócica conjugada 20-valente (VNC-20) a personas de 65 años que no recibieron la vacuna anteriormente, en reemplazo de la vacuna polisacárida 23-valente que se utilizaba previamente.

Por último, en cuanto a la vacunación contra el herpes zóster, se recomienda la inyección de la vacuna a las personas de 65 y 75 años que residan en Navarra. Así, se incorporará a las cohortes nacidas en 1950 y 1960 en 2025, con la posibilidad de que entre 6.000 y 10.000 personas se beneficien de esta protección, dependiendo de la tasa de cobertura alcanzada, según estimaciones del ISPLN.

El Gobierno foral ha enfatizado que “todos estos cambios se implementan con el máximo rigor científico, en consonancia con las recomendaciones de vacunación formuladas por la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y tras su aprobación por parte de la Comisión Asesora Técnica de Vacunaciones de Navarra”.