Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

"Manifestantes animalistas en Pamplona recrean los 'espíritus ensangrentados' de los toros festejados"

En Pamplona, las organizaciones AnimaNaturalis y PETA llevaron a cabo una protesta en contra de la tauromaquia. Medio centenar de activistas se congregaron en la Plaza Consistorial, representando a los toros que mueren durante los Sanfermines. Los activistas posaron semidesnudos y cubiertos con una tela roja, simbolizando las almas en pena de los animales. Además, portaban pancartas con mensajes en contra de la violencia contra los toros. En el acto también se gritaron consignas en favor de la abolición de la tauromaquia y los Sanfermines sin crueldad.

La portavoz de AnimaNaturalis, Cristina Ibáñez, explicó que esta acción tiene como objetivo visibilizar el sufrimiento de los toros en Pamplona durante las fiestas. También anunció que la campaña 'San Fermín sin sangre' ya cuenta con más de 200.000 firmas en contra de la tauromaquia. Según Ibáñez, a pesar de que cada vez menos personas asisten a los festejos taurinos, más de 9.000 toros serán asesinados en las plazas y más de 50.000 animales serán torturados en festejos populares.

La portavoz indicó que aunque se han logrado avances en esta materia, todavía existe un panorama político complicado que representa un reto importante. Sin embargo, afirmó que la tauromaquia tiene los días contados y cada vez hay más personas conscientes que rechazan esta tortura innecesaria hacia los animales.

Ibáñez aclaró que no están en contra de las fiestas, sino del maltrato animal. En el pasado, demostraron que es posible hacer fiestas divertidas sin crueldad hacia los animales, como el encierro de dinosaurios que llevaron a cabo el año pasado. Además, señaló que los encierros también son una tradición arcaica e innecesaria en la que los animales sufren.

Durante la protesta, se dio lectura a un manifiesto en el que las asociaciones criticaron la continuidad de los espectáculos que torturan animales. Según el comunicado, la tauromaquia no representa la cultura que desean y ambas organizaciones reivindicaron unas fiestas que celebren la vida y no la muerte de animales.