• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

Maeztu considera "equilibradamente positivos" los datos del paro y afirma que el mercado de trabajo sigue permanente

img

PAMPLONA, 3 Nov.

La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Mari Carmen Maeztu, ha manifestado este jueves que los datos del paro en la Comunidad foral son "equilibradamente positivos" puesto que "en el último mes se han desarrollado 1.993 empleos hasta lograr un récord histórico de personas haciendo un trabajo, con 302.192 afiliaciones a la Seguridad Popular".

En rueda de prensa, Maeztu ha señalado que "pese a la situación donde nos encontramos con tanta indecisión, el mercado de trabajo se marcha sosteniendo permanente y se prosigue creando empleo". "Las previsiones económicas prosiguen siendo positivas si bien sea en cantidades mucho más modestas, con lo que cabe aguardar alguna seguridad en los próximos meses", ha comentado.

La consejera dijo que desde el Gobierno foral trabajan en el nuevo emprendimiento de Presupuestos, y ha aguardado que "contribuya de forma positiva a la economía, a la inversión y al empleo". "Vamos a seguir haciendo un trabajo en el ámbito de las políticas activas de empleo para hallar un empleo mucho más permanente y de sobra calidad", ha apuntado.

Maeztu ha señalado que más allá de que el paro registrado en el Servicio Navarro de Empleo ha incrementado en 87 personas en el mes de octubre, hablamos de 2,7% menos que hace un año; y "pertence a las menores cantidades anotadas en un mes de octubre". "Octubre tiende a ser un mes negativo en nuestra Comunidad en concepto de empleo y este es de los mejores", ha expuesto.

Según ha continuado, la cifra récord de afiliaciones se ha concretado en un incremento por mes de 1.993 afiliaciones (0,66%); en términos cada un año se comprueba un desarrollo del empleo de 5.709 personas (1,93%), hasta lograr las 302.192 afiliaciones medias.

En cuanto a contratación, ha señalado Maeztu que sufrió un descenso del 21,6% en relación a septiembre. En preciso, se han registrado 28.753 contratos. Del total de contratos registrados, el 26,2% (7.495) fueron sin definir.

Por sexos, el incremento del desempleo fué superior en la situacion de las mujeres. Así, al paso que el número de desempleadas incrementa un 0,7% (82 paradas mucho más), el número de parados medra un 0,03% (5 parados mucho más en un mes). En términos cada un año, la variación del desempleo resulta asimismo menos efectiva para las mujeres en tanto que el número de desempleadas desciende un 0,8% (155 mujeres paradas menos) al tiempo que el de parados se disminuye un 5,4% (698 desempleados menos). De este modo, la distribución del desempleo todavía es precisamente desequilibrada, indicó el Gobierno. A finales de octubre, el 60,9% de la gente registradas como paradas en Navarra son mujeres (19.041) en oposición al 39,1% de hombres (12.234).

Respecto a la edad, el Ejecutivo resalta de forma negativa el aumento por mes del desempleo de jóvenes de menos de 25 años. En esta situación, el número personas jóvenes desempleadas incrementa un 4,8% (133 mucho más). También se genera un aumento del número de personas paradas de entre 45 y 54 años ( 0,7%, 52 mucho más) y de aquellas de sobra de 54 años ( 0,4%, 32 mucho más). Estos incrementos se compensan, en parte, con los descensos del número de personas paradas de 25 a 34 años (-0,7%, 39 personas paradas menos) y el de personas desempleadas de 35 a 44 años (-1,3%, 91 menos en un mes). De este modo, del total de personas desempleadas al terminar el mes, el 9,2% son menores de 25 años (2.883) y prácticamente tres de cada diez (27,9%, 8.722) son personas paradas de sobra de 54 años.

Por nacionalidad, el número de personas paradas con nacionalidad de españa desciende con en comparación con mes de septiembre en 27 (un -0,1%) al tiempo que se genera un aumento de personas desempleadas con nacionalidad extranjera de un 1,7% (114 mucho más en un mes). En un año (oct21-oct22) el número de personas paradas con nacionalidad de españa se ha achicado en un 3,8% (971 personas) al paso que el número de personas paradas extranjeras se ha aumentado un 1,8% (118 mucho más en un año).

Por tanto, ha detallado el Gobierno, la caída de forma anual del desempleo procede en única del descenso del número de personas desempleadas con nacionalidad de españa. En términos desagregados, hay que reseñar que anualmente se ha achicado el número de personas desempleadas extranjeras comunitarias (-5,3%) al paso que creció en un 4,7% el número de personas paradas con nacionalidades extracomunitarias. Con todo, del total de personas registradas como paradas, el 21,6% tiene nacionalidad extranjera (6.747).

En cuanto al nivel de estudios, en un mes se genera un incremento de 110 personas paradas con estudios básicos (hasta primera etapa de secundaria), un 0,5%. También se aumenta el número de personas paradas con estudios de bachillerato (55 mucho más, 2,8%) y el de aquellas con estudios de FP de Grado Medio (24 mucho más, un 1,1%). Por su parte, desciende tanto el número de personas paradas con estudios universitarios (91 menos en un mes, un -3%) como el de la gente con estudios de FP de Grado Superior (11 menos, un -0,5%). Con estos datos, del total de personas paradas en Navarra, aquellas con un nivel de estudios hasta la primera etapa de secundaria suponen el 69,9% del total (hablamos de 21.874 personas paradas con ese nivel de estudios).

En lo que tiene relación a las agencias de empleo, se generan variantes por mes discordantes. Por una sección, se da un incremento del desempleo en las agencias de Aoiz ( 5,9%, 41 mucho más), Tafalla ( 2,3%, 44 mucho más), Estella ( 0,8%, 13 mucho más) y Pamplona ( 0,4%, 76 mucho más). Por otra, el paro desciende mensualmente en las agencias de Santesteban (-6,1%, 37 menos), Lodosa (-2,1%, 28 menos), Alsasua (-1,2%, 9 menos) y Tudela (-0,2%, 13 menos).

En un año, se genera un descenso popularizado del paro en todas y cada una de las agencias salvo en la agencia de Tudela donde aumenta en un 1,4% (72 personas paradas mucho más en relación a octubre de 2021). En cuanto a los descensos cada un año del desempleo, fueron los próximos: En la agencia de Estella se dió una disminución del paro del -8,5%, hablamos de 162 personas paradas menos; en la agencia de Lodosa un -8,4% (118 menos), en la de Alsasua un -7,9% (61 personas paradas menos en un año), en la de Aoiz el descenso de forma anual del paro fué del -4% (31 menos), en la de Santesteban del -3,5% (21 menos), en las de Pamplona de un -2,7% (516 menos) y en la agencia de Tafalla el descenso de forma anual fué del -0,8% (16 personas desempleadas menos).

Por otra sección, las ocupaciones en las que se dió un mayor aumento por mes del número de personas paradas fueron: las ocupaciones sanitarias (165 personas paradas mucho más en un mes), personas sin empleo previo ( 81), Administración Pública ( 71), las ocupaciones similares con el empleo ( 51) y otras ocupaciones expertos ( 50). En cuanto a los mayores descensos, estos se dieron en educación (-131), campo primario (-102), ocupaciones deportivas, recreativas y de diversión (-55) y ocupaciones de servicios sociales sin hosting (-31).

Según el Ejecutivo, hablamos de variantes marcadas por el frecuente ingrediente estacional propio del mes de octubre; incremento del desempleo en sanidad tras el periodo de tiempo estival y descensos en educación derivados del comienzo del curso académico y en el ámbito agrícola por el comienzo de ciertas campañas.

Por último, con en comparación con desempleo de extendida duración, se dió un aumento por mes de un 1,2%, lo que ha supuesto 139 personas paradas de extendida duración mucho más en un mes. Actualmente, del total de personas registradas como paradas, el 36,7%, o sea, 11.463 personas, son paradas de extendida duración (llevan en situación de paro continuado mucho más de un año). A pesar de que el porcentaje todavía es alto, ha expuesto, hay un 25,7% menos de personas paradas de extendida duración que hace un año (3.973 menos).

Más información

Maeztu considera "equilibradamente positivos" los datos del paro y afirma que el mercado de trabajo sigue permanente