La consejera de Derechos Sociales en funciones del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, ha destacado de manera muy positiva los datos del paro y la afiliación a la Seguridad Social en el mes de julio, resaltando la buena salud del mercado de trabajo. Según Maeztu, el descenso del desempleo y la creación de empleo más estable no son debido a la estacionalidad, sino a la aplicación de la reforma laboral y a las políticas estructurales implementadas por el Gobierno en esta legislatura. También mencionó el dinamismo de la economía como un factor determinante en esta situación.
La consejera hizo referencia a los principales indicadores, incluyendo la última Encuesta de Población Activa, para respaldar la afirmación de que el desempleo sigue bajando y la creación de empleo es significativa en la comunidad de Navarra. Sin embargo, reconoció que existe una incertidumbre actual y se espera una posible ralentización en los próximos meses debido a factores estacionales.
En relación a los números específicos, en julio hubo un total de 29.151 personas desempleadas en Navarra, cifra similar a la registrada en los últimos meses de 2008. En cuanto a la afiliación, hubo un crecimiento del 0,2% en el dato medio mensual, lo que representa 617 afiliaciones más en comparación con el mes anterior. Este resultado es el mejor registrado en un mes de julio en Navarra, excluyendo el año 2020, que fue atípico debido al confinamiento obligado y la reactivación laboral posterior. En los últimos 12 meses, la afiliación ha aumentado un 1,7%, lo que se traduce en 5.126 afiliaciones más.
En cuanto a los contratos registrados en julio, se contabilizaron un total de 25.353, de los cuales 4.689 fueron indefinidos, lo que representa un 18,5%. En lo que va del año (enero-julio), se han registrado 38.733 contratos indefinidos, un aumento del 199,6% en comparación con los primeros siete meses de 2021.
Maeztu también destacó el descenso del desempleo de larga duración en un 0,7%, lo que significa 81 personas menos en un mes. Sin embargo, en el último año se ha producido un aumento de 472 personas desempleadas de larga duración, lo que representa un aumento del 4,1%. En la actualidad, de todas las personas registradas como desempleadas, el 41,4%, es decir, 12.059 personas, llevan más de un año en situación de paro.
En cuanto a las agencias de empleo, se observó un descenso del desempleo en las agencias de Aoiz (un 3,4%, 23 personas menos), Tudela (un 2,4%, 121 personas menos), Alsasua (un 1,8%, 12 menos) y Tafalla (0,9%, 17 menos) durante el último mes. Por otro lado, se registraron aumentos en las agencias de Santesteban (1,2%, 6 personas más), Estella (0,8%, 13 más), Lodosa (0,3%, 4 más) y Pamplona (0,2%, 36 personas más) durante el mismo período.
En el último año, se ha producido una disminución del desempleo en todas las agencias de empleo. Las mayores reducciones se observaron en Santesteban (12,3% menos), Lodosa (11,8% menos), Tudela (10,2% menos), Alsasua (9,2% menos), Pamplona (6,5% menos), Estella (5,5% menos), y Aoiz (0,6% menos). Tafalla fue la única agencia que no experimentó una disminución significativa, con un descenso del 2,9% en comparación con junio de 2022.