Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Maeztu anticipa un renovado Plan de Empleo para septiembre de 2024

Maeztu anticipa un renovado Plan de Empleo para septiembre de 2024

La consejera Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Mari Carmen Maeztu, ha anunciado que el Consejo de Diálogo Social ha comenzado a planificar los trabajos para desarrollar un nuevo Plan de Empleo. Su objetivo es tenerlo consensuado para septiembre de 2024 y poder incluir sus medidas en los Presupuestos de 2025.

En sus declaraciones, Maeztu ha destacado que se activarán todas las comisiones correspondientes para sacar técnicamente los objetivos y líneas del nuevo plan, siendo la Comisión Permanente del Consejo del Diálogo Social quien revisará y validará los avances y trabajará en planteamientos más estratégicos.

En el pleno del Parlamento foral, Maeztu ha resaltado que la situación de las personas desempleadas ha mejorado en Navarra, con un incremento en la afiliación a la Seguridad Social y un crecimiento exponencial de la contratación indefinida, especialmente entre los jóvenes y las mujeres. Además, ha habido una tendencia descendente en el desempleo, con 1.275 personas paradas menos que hace un año.

La consejera ha asegurado que el mercado laboral va bien a pesar de las incertidumbres internacionales y ha insistido en la importancia de acompañar a las empresas y adaptar las políticas a sus necesidades para facilitar la mano de obra cualificada. También ha mencionado el envejecimiento de la población y las necesidades de formación como aspectos clave a abordar.

En respuesta a las declaraciones de Maeztu, la portavoz del PSN, Ainhoa Unzu, ha destacado que en Navarra hay más gente con empleo que nunca y ha criticado a la derecha por hablar de "una Navarra paralizada". Ha llamado a evaluar el actual Plan de Empleo y establecer las bases para el siguiente, con el objetivo de mejorar la temporalidad y reducir el desempleo entre los colectivos más vulnerables.

Desde UPN, Raquel Garbayo ha considerado que los resultados del Plan de Empleo no son los óptimos y se han incumplido sus objetivos. Ha señalado que Navarra sigue siendo la sexta comunidad con más desempleo y ha mencionado otros aspectos que no se han potenciado, como la autonomía de las personas o la siniestralidad laboral.

Arantza Izurdiaga de EH Bildu no comparte los "datos tan optimistas" de la consejera y ha pedido una evaluación cuantitativa y cualitativa del actual Plan de Empleo antes de desarrollar uno nuevo. Ha criticado que se haya utilizado como instrumento para reactivar la concertación social y ha abogado por fomentar el diálogo social con todos los agentes, sin exclusiones.

Isabel Aramburu de Geroa Bai ha reivindicado la participación de todos los sindicatos en el Plan de Empleo y ha apostado por la transferencia de la gestión de la Seguridad Social a Navarra. Ha propuesto que el Plan de Empleo contemple medidas de apoyo a las empresas que quieran experimentar con la semana laboral de cuatro días, así como la formación para la transición digital y la creación de entornos laborales seguros.

Maribel García Malo del PPN ha considerado necesario actualizar el Plan de Empleo para abordar el envejecimiento demográfico y el déficit de talento. Ha criticado la posición de Navarra, que ha pasado a ser la sexta comunidad con mayor tasa de desempleo, y ha mencionado la alta tasa de paro juvenil y la siniestralidad laboral.

Carlos Guzmán de Contigo-Zurekin ha destacado los datos históricos de afiliación y ha considerado que el Plan de Empleo ha cumplido con creces el objetivo de crear empleo estable y de calidad. Sin embargo, ha lamentado la falta de avances en la disminución de la siniestralidad y ha apostado por evaluar el plan actual y trabajar por el siguiente desde la amplitud y la pluralidad sindical.

Finalmente, Emilio Jiménez de Vox ha criticado las altas cifras de desempleo en Navarra y ha señalado la tributación elevada, los ataques a los autónomos y pymes, así como la inseguridad jurídica y política como factores que afectan negativamente al empleo y la inversión en la región.