PAMPLONA, 27 Oct.
El departamento de Cohesión Territorial del Gobierno foral, por medio de la Dirección General de Obras Públicas y también Infraestructuras, ha aprobado el emprendimiento de construcción del intercambiador de Lumbier que, con una inversión estimada de 900.000 euros, va a ser financiado mediante los fondos de europa Next Generation. El servicio nuevo, que dejará el estacionamiento simultáneo de 2 buses y un taxi, se situará en el casco urbano de Lumbier y "contribuirá a progresar la seguridad vial y hacer más simple el transporte en la región", informó el Ejecutivo.
Hoy se publica en el Boletín Oficial de Navarra la aprobación provisional del emprendimiento de construcción, que se someterá a información pública a lo largo del periodo de tiempo de quince días.
De entre todas y cada una de las opciones estudiadas, se eligió la que integre, en el tejido urbano de hoy, la ocupación precisa, tal como la capacidad de maniobra de todos y cada uno de los automóviles implicados. De este modo se contempla la construcción de una interfaz a nivel del vial popular como la Vía Verde del Irati o Carretera de La Foz. En el tramo donde se situará el servicio nuevo, la Vía Verde de Irati está urbanizada, con una calzada pavimentada y una acera en el lado contrario de la actuación.
El intercambiador dispondrá de una área aproximada de 2.206 m2. Las zonas de estacionamiento de los buses presentarán una anchura de, precisamente, 4 metros y una longitud mínima de 16 metros. Por su parte, los andenes van a contar con una longitud afín y una anchura mínima de 4 metros, admitiendo la disponibilidad y movilidad de todo género de individuos.
Además, dispondrá de una acerca perimetral de manera que los clientes accedan por ésta a los diferentes andenes. Para la espera se ha sosprechado la colocación de 2 marquesinas fabricadas con pilares y banco de acero inoxidable, tal como punto de acercamiento y espera para la gente usuarias.
El emprendimiento contempla asimismo el acondicionamiento de la intersección del Camino del Polígono La Palomera con la Vía Verde de Irati, de manera que queden encauzados los diferentes movimientos de entrada y salida al sendero. Para ello fué preciso seguir a la construcción de una ampliación de interfaz del sendero, tal como al fresado y al extendido de un refuerzo, de espesor variable, sobre diferentes zonas de la interfaz del sendero de hoy. Esto permitió subir la cota de la novedosa acera perimetral al intercambiador y progresar, en lo posible, el alzado en el giro de incorporación a la Vía Verde de Irati desde el Camino del Polígono La Palomera.
Navarra va a recibir en el contexto de los fondos de europa Next Generation mucho más de 12 millones de euros para impulsar proyectos de movilidad sostenible liderados a la ejecución y optimización de carriles bicicleta, recorridos peatonales y parking disuasorios, y a la priorización del transporte público en ámbitos de sobra de 50.000 pobladores, según informó el Ejecutivo.
En este marco, se marchan a realizar múltiples actuaciones como son el intercambiador de Oronoz Mugaire, que dejará el estacionamiento simultáneo de 3 buses y el acondicionamiento de una región como estacionamiento público con 21 plazas para promover la utilización del transporte público en la región; el emprendimiento de la pasarela peatonal y ciclable sobre la NA-150 en Huarte que conecta, desde hace unos meses, la región residencial de Itaroa con el área comercial; y la pasarela peatonal y ciclable de Arre que unirá la ciudad con Villava.
Además, en la Comarca de Pamplona se financiará la ruta entre Sarriguren, la Ciudad de la Innovación, Ripagaina, el polígono de Areta y Burlada; la que conectará Cizur Menor y Pamplona a través del Camino de Santiago, que se extenderá asimismo hasta la región de centros de salud y de ámbas universidades; la que unirá Zizur Mayor y Pamplona mediante la avenida de Aróstegui y la A-12, y la que conectará Burlada con Pamplona por medio de la cuesta de Beloso, que va a dar servicio a unos 40.000 pobladores del ambiente de Burlada, Villava y Huarte para su unión con la ciudad más importante.
Asimismo, se ejecutará el nuevo carril bicicleta de Mutilva cuyo paseo se extenderá hasta el polideportivo de la Universidad Pública de Navarra enlazando con la ruta ciclable que existe en Pamplona; el nuevo itinerario entre Pamplona, Barañáin y Landaben por medio de la carretera de Miluce; y la conexión de Egüés con la novedosa pasarela de Itaroa, Olaz, Huarte y la región comercial a través del carril bicicleta ahora que existe.