Los concursos de personas declaradas en quiebra se acrecentaron también un 106,8%
PAMPLONA, 3 Mar.
Los concursos empresariales de acreedores aumentaron el año pasado un 88,3% en Navarra. Según el informe 'Efectos de la crisis económica en órganos judiciales', que este viernes hizo público la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, en 2022 se presentaron 88 en frente de los 48 incoados en 2021.
De igual forma, se causó un incremento del 106,8% en lo que se refiere a los concursos de personas naturales, ya que en 2022 se pidieron 122 en frente de los 59 libres en 2021. En total, por consiguiente, se instaron 210 concursos el año pasado, un 96,3% mucho más que el año antecedente, en el que se interpusieron 107.
Este estudio recopila además que las ejecuciones hipotecarias descendieron un 28,5% en 2022, en tanto que se instaron 143 en frente de 200 el año previo. En la Comunidad foral, en conjunto, el año pasado se realizaron 230 lanzamientos, lo que piensa un descenso del 6,9% en relación a 2021, en el momento en que se materializaron 247.
Los lanzamientos afectan a diferentes géneros de inmuebles, no solo casas y, en la situacion de éstas, no solo a vivienda frecuente. Así, con relación a los lanzamientos por impagos de rentas de alquiler de casas o locales comerciales derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) se causó una reducción del 12,9%, puesto que en 2022 se hicieron 175 en frente de 201 en el año 2021. Respecto a los desahucios, los lanzamientos derivados de las ejecuciones hipotecarias aumentaron un 28,6%, puesto que el año pasado se realizaron 45 en frente de los 35 materializados en 2021.
Sobre los monitorios, métodos que se usa para reclamar deudas dinerarias líquidas, ciertas, vencidas y exigibles, y también tienen dentro las proporciones debidas en término de costos recurrentes de comunidades de dueños de inmuebles urbanos, el número de temas aumentó en los juzgados de Navarra el año pasado un 26,7%, al contabilizar un total de 8.562 en frente de los 6.760 de 2021.
Por lo relacionado a la jurisdicción popular, el número de solicitudes por despido presentadas el año pasado ascendió un 0,4%, 1.038 en frente de las 1.034 del año 2021. Además, los juzgados de lo Social gestionaron en 2022 un total de 1.079 reclamaciones de cantidad en frente de las 1.066 de 2021, lo que piensa un aumento del 1,2% con en comparación con año previo.
La Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, con relación a la ocupación ilegal de casas ha cambiado el producto 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil. Desde el último trimestre de 2018 se tiene información estadística de los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de casas para las situaciones en los que los dueños sean personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda popular. En Navarra, el año pasado se incoaron 4 (12 en 2021), se resolvieron 6 (13 un año antes) y al acabar el año estaban en trámite 8 (4 en el final del año previo).
Asimismo, en relación a los métodos de acciones particulares sobre condiciones en general dentro en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea un individuo física (cláusulas suelo y costos hipotecarios), en 2022 se incoaron 2.084 (2.147 el año previo), se concluyeron 1.929 (2.435 en 2021) y han quedado atentos 1.160 (1.005 un año antes).