Los 32 ayuntamientos de Navarra habilitan la solicitud automatizada del certificado de empadronamiento.
PAMPLONA, 2 de enero - En un significativo avance hacia la modernización administrativa, los habitantes de 32 municipios de Navarra podrán ahora gestionar la solicitud del certificado de empadronamiento de una manera totalmente automatizada. Este innovador sistema asegura que los ciudadanos puedan obtener el documento desde la comodidad de sus hogares, eliminando la necesidad de desplazamientos, largas esperas, citas previas y la recolección de documentación adicional.
Los municipios navarros que se benefician de esta mejora tecnológica incluyen Alsasua, Ansoáin, Barañáin, Berrioplano, Berriozar, Burlada, Cendea de Cizur, Corella, Ezcabarte, Galar, Guesálaz, Huarte, Lerín, Milagro, Noáin (Valle de Elorz) - Noain (Elorztzibar), Olazagutia, Olite, Salinas de Oro, Tafalla, Valle de Aranguren, Valle de Egüés, Valtierra, Viana, Villafranca, Villava, Yerri, además de la Mancomunidad de Izaga, que comprende los ayuntamientos de Urroz, Izagaondoa, Lizoain, Unciti, Ibargoiti y Monreal.
Esta solución ha sido implementada por la sociedad pública Tracasa Instrumental. Para realizar la solicitud, el usuario simplemente debe hacer una llamada al servicio 012, donde una voz automatizada guiará el proceso. En caso de que surja algún inconveniente durante la llamada, profesionales del servicio 012 estarán disponibles de lunes a viernes, de 08:00 a 18:00, para atender y resolver cualquier problemática que se presente, según lo indicado en un comunicado del Gobierno de Navarra.
Importa destacar que esta opción para solicitar el empadronamiento por vía telefónica representa solo una de las muchas funcionalidades que brinda el servicio de atención telefónica 012. Esta línea no solo atiende a la ciudadanía de Navarra, sino que también proporciona una diversidad de servicios al Gobierno regional y a 41 ayuntamientos y 122 concejos, mediante la empresa pública Nasertic.
El propósito central de este proyecto es potenciar la accesibilidad a los servicios públicos locales mediante la utilización de canales integrados, conocidos como 'omnicanalidad'. Esta estrategia incluye la automatización de respuestas a través de 'bots', que son aplicaciones diseñadas para llevar a cabo tareas repetitivas, así como la accesibilidad desde dispositivos móviles. El presupuesto asignado para esta transformación digital asciende a alrededor de 1,1 millones de euros, provenientes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, en el marco de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Hasta ahora, esta iniciativa ha permitido la implementación de una nueva plataforma de omnicanalidad (Genesys Cloud), lo que ha facilitado la migración de los sistemas de voz y las centralitas en 41 ayuntamientos de Navarra y 122 concejos. Los 'voicebots', con menús guiados para respuestas automatizadas, han sido incorporados a estas centralitas, permitiendo así una mejor gestión de las solicitudes de empadronamiento. Gracias a esta tecnología, 31 municipios se beneficiarán de estos avances, y se está planificando que esta atención automatizada se extienda en el futuro a otras gestiones, como las solicitudes de catastro.
Por otro lado, se tiene la intención de iniciar un proyecto piloto que integrará tecnología de Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) para mejorar la comprensión y respuesta a las consultas de los ciudadanos. Además, se prevé la integración de nuevos canales digitales, como WhatsApp y redes sociales, el lanzamiento de campañas masivas tanto de voz como digitales, así como la automatización de otros trámites como la gestión de citas previas y emisión de diversos certificados.
Este ambicioso proyecto está alineado con el Plan Estratégico de Digitalización para las Entidades Locales, que busca realizar una modernización coherente y global de los servicios públicos, facilitando su acceso a los ciudadanos y fomentando un enfoque territorial cohesionado.
Los ejes fundamentales sobre los que se asienta este proyecto incluyen la capacitación en competencias digitales, la modernización de infraestructuras tecnológicas, la ciberseguridad, y una transformación digital centrada en las necesidades de los ciudadanos, impulsando así la innovación como combustible de este proceso.
Como parte de las acciones inmediatas, se destacan la formación en competencias digitales para la ciudadanía y el personal de las entidades locales, la centralización de infraestructuras informáticas en localidades con menos de 20,000 habitantes, y la implementación de sistemas de control en instalaciones públicas. También se prevé establecer políticas mínimas de ciberseguridad y modernizar la gestión del padrón municipal, entre otras iniciativas.
Es importante recordar que, en los últimos años, el Gobierno de Navarra ha estado trabajando para promover la digitalización, mejorando la infraestructura tecnológica y facilitando el acceso a servicios mediante la expansión de la conectividad de fibra óptica en áreas rurales, en el contexto del Plan Director de Banda Ancha de Navarra II 2021-2024. Estas acciones buscan optimizar la atención telemática, contribuyendo a lo que se conoce como e-administración o administración electrónica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.