El pasado año se interpusieron 1.179 solicitudes de disolución marital en frente de las 1.196 presentadas en 2021
PAMPLONA, 6 Mar.
Las solicitudes de disolución marital descendieron un 1,4% en Navarra el año pasado, en tanto que se asentaron 1.179 roturas en frente de las 1.196 interpuestas en 2021, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial hechos públicos este lunes.
En 2022, los juzgados navarros registraron 43 solicitudes de separación consensuadas (53 en 2021) y 17 no consensuadas, cinco menos que el año previo (22). En total, el año pasado se realizaron 60 separaciones en frente de 75 en 2021, o sea, una reducción del 20%,
Respecto a los procesos de divorcio, en el año pasado se instaron 753 de acuerdo mutuo _en 2021 fueron 742_, lo que lanza un incremento del 1,5% interanual.
Asimismo, a lo largo del año 2022 se interpusieron 366 solicitudes de divorcio no consensuadas, en frente de las 379 de 2021, o sea, una disminución del 3,4%. En cuanto a las solicitudes de nulidad marital, en todo el año pasado no se presentó ninguna, de la misma en 2021.
Poniendo en relación las solicitudes de disolución marital del total del año con la población a 1 de enero de 2022, se aprecia que el mayor número de solicitudes de disolución por cada cien.000 pobladores se dio en Canarias, con 248,4; Comunidad Valenciana, con 228,2; Islas Baleares, con 222,7; Murcia, con 216,8; Andalucía, con 212,4; Cataluña, con 203,6, y Asturias, con 203,1, territorios que sobrepasan la media nacional, que fue de 200,9 solicitudes por cada cien.000 pobladores.
Por el opuesto, las tasas mucho más bajas se brindaron en Castilla y León, con 158,4; País Vasco, con 165,8; y Extremadura, con 177,6. Navarra tuvo una tasa de 178,2.
Por otra sección, en 2022 se empezaron en Navarra 177 métodos de modificación de medidas consensuadas (172 en 2021) y 252 contenciosas (386 en el año previo).
Por último, en los métodos de almacena, custodia y alimentos de hijos no maritales el año pasado se presentaron 294 solicitudes de acuerdo mutuo (390 en 2021) y 399 no consensuadas (460 un año antes).