PAMPLONA, 7 Oct.
Las solicitudes de disolución marital descendieron un 6,3% en el segundo período de tres meses del año en curso en Navarra, según los datos recogidos por el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial que este viernes se hicieron públicos.
El total de métodos de divorcios y separaciones presentados entre abril y junio del año en curso se situó en 296, veinte menos que en exactamente el mismo intérvalo de tiempo de 2021, en el momento en que se incoaron 316.
Según los datos del año vigente, en el segundo período de tres meses se asentaron 4 solicitudes de separación contenciosas, exactamente las mismas que en exactamente el mismo período de tres meses de 2021, tal como 11 consensuadas en frente de las 23 del año previo, lo que lanza una reducción del 52,2%.
Respecto a los procesos de divorcio, en el periodo de tiempo analizado se instaron 191 de acuerdo mutuo -el año pasado fueron 189, o sea, un incremento del 1,1%- y 90 no consensuados en frente de los cien del año previo, un descenso del diez%.
Asimismo, en el segundo período de tres meses del actual año no se presentó demanda alguna de nulidad marital.
Entre abril y junio se empezaron en Navarra 37 métodos de modificación de medidas consensuadas y 70 contenciosas, o sea, 107 en conjunto.
Por último, en los métodos de guarda, custodia y alimentos de hijos no maritales se incoaron 76 solicitudes de acuerdo mutuo y 95 no consensuadas, 171 en conjunto.
Por Comunidades Autónomas, poniendo en relación las solicitudes de disolución marital del total del período de tres meses con la población a 1 de enero de 2022 se aprecia que Navarra se ubica bajo la media nacional en el número de solicitudes de disolución por cien.000 pobladores.
El mayor número de solicitudes se dió en Canarias, con 67,1; Baleares, con 61,9; Comunidad Valenciana, con 61,3; Cantabria, con 53,8; Murcia, con 53,5; Andalucía, con 52,6, y Cataluña, con 52,2.
Todas estas Comunidades Autónomas se ubican sobre la media nacional, que fué de 51,4 solicitudes de disolución marital por cada cien.000 pobladores.
Las cantidades mucho más bajas del período de tres meses se han registrado en Castilla y León, con 41,2; País Vasco, con 43,7; Navarra, con 44,6; y Madrid, con 44,7.