PAMPLONA, 14 Feb.
La consejera de Cultura y Deporte del Gobierno de Navarra,, Rebeca Esnaola, y el encargado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, han visitado este martes las proyectos de restauración de la torre de la iglesia de Santa María de Viana, que concluirán en 2024.
En el acto estuvieron acompañados por el vicario del Arzobispado de Pamplona y de Tudela, Carlos Ayerra, el párroco de la iglesia de Santa María, José Ignacio Hernández Iturralde, la regidora de Viana, Yolanda González, el directivo general de Cultura-Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía, y personal técnico del Servicio de Patrimonio Histórico causantes de la dirección de obra.
Las proyectos de la primera etapa, que han comenzado en el mes de septiembre de 2022, se centran en la restauración del cuerpo superior de la torre de la iglesia parroquial de Santa María de Viana, cuya finalización va a deber celebrarse antes del 30 de noviembre de 2023.
Según lo predeterminado en el convenio firmado entre el departamento de Cultura y Deporte y el Arzobispado de Pamplona y Tudela, se prevé que las proyectos de restauración prosigan con la intervención del cuerpo inferior de la torre, cuyas proyectos concluirán durante 2024. La financiación del grupo de la obra, estimada en 2,2 millones de euros, se va a abordar por igual entre el Gobierno de Navarra y el Arzobispado de Pamplona y Tudela.
Estas líneas de ayudas que proceden de los fondos de europa están dentro en el ingrediente 24 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con el que se quiere recobrar y revalorizar el bien común inmueble distribuido por el territorio apoyando con medidas para la conservación, restauración y optimización del patrimonio. Las ayudas quieren remarcar y desarrollar el bien común como elemento tractor para el impulso y la restauración de la economía y la cohesión territorial y popular.
La actuación en Viana responde a que cumple con los criterios marcados por el Ministerio de Cultura y Deporte para el reparto de las ayudas que señalaban que debía actuarse sobre inmuebles que sean Bien de Interés Cultural, que sea un recurso dinamizador y disponga de infraestructura turística en un ambiente de 30 km, que se realice en una región donde se haya registrado un descenso poblacional, y que logre estar finalizado en el mes de noviembre de 2023.
La obra de restauración de la torre de la iglesia de Viana permite eludir el deterioro progresivo que muestra este edificio proclamado Bien de Interés Cultural, y que es imagen de Navarra para los peregrinos del Camino de Santiago que cruzan la ciudad de Viana. Este monumento -con unas dimensiones afines a las de una catedral- muestra una sólida arquitectura, con una señalada portada renacentista y enorme concentración de maravillas artísticas dentro suyo. De hecho, 2 cuadros de Luis Paret fueron expuestos últimamente en el Museo del Prado.
El convenio suscrito con el Arzobispado recopila la obligación del dueño de cumplir de forma permanente la obligación de visitas públicas y gratis de conformidad con lo recogido en la Ley Foral de Derechos Culturales, tal como los mecanismos precisos para sostener la visión pública a lo largo del periodo de tiempo de ejecución del emprendimiento siempre y cuando las proyectos de restauración lo dejen.
El emprendimiento y dirección de obra corre al cargo de Javier Sancho, arquitecto del Servicio de Patrimonio Histórico, y la ejecución de proyectos del cuerpo superior de la torre, fué adjudicada por certamen público a Construcciones Leache S.L. por un precio de 1.045.289 euros. La financiación de esta sección primera se va a hacer a cargo de los fondos Next Generation que el Ministerio de Cultura y Deporte ha traspasado a las comunidades autónomas para la restauración de inmuebles declarados Bien de Interés Cultural.
La segunda una parte de la restauración de la torre (su cuerpo inferior) se acometerá de manera sucesiva y va a ser sustentada económicamente por el Arzobispado de Pamplona y Tudela, según lo predeterminado en el convenio firmado en el mes de julio de 2022 entre las dos instituciones, con una cantidad afín a la aportada desde los fondos de europa.
Según explicó el Gobierno foral, la iglesia de Santa María de Viana muestra un estado de adelantado deterioro que pone en riesgo la seguridad de los peatones y la conservación del monumento proclamado Bien de Interés Cultural por Decreto de 3 de junio de 1931. Situada al lado del Camino de Santiago a su paso por el casco histórico de Viana, se encuentra dentro de las enormes iglesias góticas de Navarra, de tres naves, si bien sea en especial famosa por su enorme portada renacentista.
El emprendimiento entiende los trabajos precisos para solucionar las imperfecciones y inconvenientes que se detectaron, con objeto de recobrar sus características formales y edificantes, y las funcionales como campanario y reloj, y que con esto se garantice y se haga más fácil su conservación y cuidado.