PAMPLONA, 16 Feb.
Las exportaciones de mercancías de Navarra se acrecentaron en el mes de diciembre un 22,5% interanual, alcanzando los 831,8 millones de euros. En comparación con el mes de noviembre, redujeron un 15,5%. Esto representa el 2,6 % del total de las exportaciones españolas en el mes, cuyo valor fué de 32.097,8 millones, un 16,2% mucho más que en el mes de diciembre de 2021.
Así se desprende del informe sobre el Comercio Exterior de la Comunidad Foral de Navarra en el mes de diciembre y el juntado de enero a diciembre, elaborado por la Dirección Territorial de Comercio y también ICEX en Pamplona, con información aportada por la S. G de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con datos del Departamento de Aduanas y también Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
Por otro lado, las importaciones de Navarra en el mes de diciembre de 2022 (550 millones de euros) se acrecentaron un 22,9% interanual. Con en relación a noviembre, descendieron un 18,5%. En el ámbito español, el valor de las importaciones de recursos ha incrementado un 11,1% interanual lanzando la cifra de 36.607,1 millones de euros. La participación navarra en el total de las importaciones españolas fué en el último mes del año del 1,5%.
En cuanto al saldo comercial, Navarra registró en el último mes del año de 2022 un superávit de 281,7 millones de euros (en el mes de diciembre de 2021 fue de 231,2). En el grupo de España, el saldo alcanzó los 4.509,3 millones de euros en negativo. La tasa de cobertura en Navarra se situó en el 151,2%, 0,4 puntos porcentuales menos que en el último mes del año de 2021.
Las exportaciones de mercancías de Navarra subieron un 12,7% en el periodo enero-diciembre de 2022 alcanzando los diez.700,7 millones de euros. Representa el 2,7% del total de las exportaciones españolas en el periodo, cuyo valor fué de 389.208,9 millones, un 22,9% mucho más que en exactamente el mismo periodo de 2021.
Las importaciones navarras (7.281,4 millones de euros) aumentaron un 28,4% interanual. En el ámbito español, el valor de las importaciones de recursos se aumenta un 33,4% interanual lanzando la cifra de 457.321,2 millones de euros. La participación navarra en el total de las importaciones españolas fué del 1,6%.
Respecto al saldo comercial, Navarra registró de enero a diciembre de 2022 un superávit de 3.419,3 millones de euros (3.824,7 millones de euros de enero-diciembre de 2021), ocupando el 1° puesto entre las Comunidades Autónomas. En el grupo de España, el saldo se ubica en 68.112,2 millones de euros en negativo en el periodo. La tasa de cobertura se situó en Navarra en el 147%, 20,5 puntos porcentuales menos que la de exactamente el mismo periodo de 2021.
En cuanto a la composición sectorial del comercio exterior navarro, en el mes de diciembre el ámbito del automóvil ocupa el primer sitio con un 35,2% en valor del total de exportaciones, con un aumento del 29,6% respecto a diciembre de 2021 (un 44,7% mucho más en vehículos y un retroceso del 1,4% en elementos); el segundo sitio lo ocupa el campo de recursos de aparato, cuyas ventas al exterior medran un 35,2% interanual y su participación se ubica en un 31% del total.
Les prosigue el campo de nutrición que aumenta sus ventas un 12,2% interanual respecto a diciembre de 2021 y consigue una participación en las exportaciones navarras en el último mes del año del 15,4% en valor.
Por su parte, el campo de recursos de aparato representa el 26,9% del valor de las importaciones de Navarra en el mes de diciembre; le prosigue el campo del automóvil con un 24,3% de las compras y el tercer sitio lo ocupa el ámbito de nutrición con un 15,2% de participación en las compras de recursos al exterior.
Por otro lado, en el intérvalo de tiempo de enero a diciembre, el campo de automoción sigue primeramente con un 37,8% en valor del total de exportaciones, incrementando el valor de sus ventas un 12,1% respecto al mismo periodo de 2021; le prosigue el ámbito de recursos de aparato, con una participación en las exportaciones navarras del 25,8% en el periodo y un aumento interanual del 5,3%; y en tercer rincón se pone el ámbito de nutrición y bebidas, con una participación del 14,6% del total de las exportaciones de recursos de enero a diciembre (un 12,9% mucho más interanual).
Por su parte, el ámbito de recursos de aparato representa el 29,3% de las importaciones de recursos y el del automóvil representa 23,8%; les prosigue el campo de artículos químicos con un 15,4% del total. La evolución interanual de estas compras fué de aumentos del 29,5% en recursos de aparato y en el ámbito del automóvil y del 23,9% en modelos químicos.
Por continentes, en el mes de diciembre se observan aumentos de ventas a Europa y América y Asia y retrocesos en las dirigidas a África y Oceanía. Las exportaciones de Navarra a la UE nacieron en tasas interanuales un 42,5%, (48,1% a la región euro) y las dirigidas al resto de la UE nacieron un 31,9%.
Las expediciones navarras intracomunitarias concentraron en el mes de diciembre el 72% del total de exportaciones siendo Francia (20,6%) y Alemania (15,1%) los primordiales clientes del servicio.
Fuera de la UE, el más destacable cliente fué Reino Unido con un 4,1% de cuota sobre el total con un retroceso interanual del 50,6%. Las exportaciones al conjunto de naciones americano se acrecentaron en el último mes del año un 16,8%. Las destinadas a América del Norte lo hacen en un 78,6% respecto a diciembre de 2021.
Las ventas a América Latina reculan un 16% interanual en el último mes del año con crecimientos de ventas a Chile y Perú y descensos en las ventas dirigidas a Argentina, Brasil y México. Las exportaciones a Asia medran en el mes de diciembre un 13,1% interanual con aumentos en las ventas a China, Corea del Sur, India o Singapur y retrocesos en las dirigidas a Japón, Indonesia y Taiwán.
Las ventas a Oriente Medio descienden un 41,6% interanual. Las ventas a África reculan un 15,2% con descensos en las dirigidas a los primordiales países salvo a Marruecos que medra como destino u 20,4% respecto a diciembre de 2021. Las ventas de recursos dirigidas a Oceanía caen un 44,1% interanual.
En cuanto a importaciones, la Unión Europea fué en el mes el primer distribuidor de Navarra con un 76,5% del total en el último mes del año resaltando Alemania con un 23,4% del total y Francia con un 11,1% del total.
En diciembre, las importaciones de Asia representan el 8,7% del total (China el 5,7% ocupando el quinto rincón entre los importadores de Navarra en el mes, tras Alemania, República Checa, Francia y también Italia); las de América representan el 4,7% del total (Estados Unidos el 3,1%) y las de África el 3,5% (Marruecos el 2,8%).
El saldo de la balanza comercial de Navarra es positivo en el mes de diciembre con todos y cada uno de los continentes salvo con Asia por 0,9 millones de euros en negativo.